Cómo crear una petición en Google Forms

Cuando deseas generar cambios en tu entorno, como aumentar el acceso a servicios de reciclaje, prevenir recortes presupuestarios en los programas de arte de una escuela local o crear un marcador de evento histórico en un sitio importante, reunir el apoyo de la comunidad puede demostrar la importancia de tu causa a tu audiencia objetivo. Un método probado y verdadero de mostrar este apoyo es a través de una petición.

En el pasado, recoger firmas para una petición significaba acercarse a personas en público con papel y bolígrafo, pero gracias a herramientas digitales como Google Forms, es más fácil que nunca recopilar nombres para una petición y entregarlos a los responsables de la toma de decisiones clave.

A continuación, una guía paso a paso sobre cómo crear una petición en Google Forms.

¿Por qué crear una petición en Google Forms?

El problema de recoger firmas para una petición en persona es que debes acercarte a personas en público que pueden no estar dispuestas o interesadas en hablar contigo. Incluso si lo están, puede que no estén informadas o interesadas en tu causa, y las probabilidades de que tengan tiempo para aprender sobre ella en el momento son escasas. Aprender a crear una petición en Google Forms te ahorrará este problema y te ofrecerá una serie de beneficios adicionales.

Primero, es fácil compartir tu petición de Google Forms mediante un enlace o por correo electrónico, o incrustándola en un sitio web, asegurando que los posibles firmantes puedan acceder fácilmente desde cualquier dispositivo. Las funciones de compartición permiten que tu petición circule con facilidad, incrementando el número de personas que podrían firmarla sin requerir esfuerzo adicional de tu parte. Esto es especialmente importante cuando el tema de tu petición afecta a personas en diversos lugares, permitiendo que la voz de todos sea escuchada, sin importar si son locales o no.

Además, Google Forms es completamente gratuito, por lo que no importa cuántas firmas recolectes o cuánto tiempo desees mantener abierta tu petición, no tendrás que preocuparte por costos crecientes que te impidan juntar apoyo.

Google Forms también cuenta con funciones integradas de reporte de datos, lo que te permite presentar una representación visual de los resultados de tu petición a los responsables de la toma de decisiones clave.

Cómo crear una petición en Google Forms

Crear una petición en Google Forms es sencillo:

  1. Ve a forms.google.com y selecciona el icono de + para crear un Formulario en blanco.
  2. Da a tu petición un título y una descripción que explique por qué estás pidiendo a las personas que agreguen su nombre.
  3. Usando el menú desplegable en la parte superior derecha del primer cuadro de pregunta, cambia el tipo de pregunta a Respuesta corta y titúlala “Nombre”.
  4. Para agregar otra pregunta, haz clic en el icono de + en la parte superior del menú flotante a la derecha y cámbialo al tipo de pregunta deseado. Por ejemplo, podrías preguntar: “¿Por qué decidiste firmar esta petición?” y seleccionar Párrafo como tipo de pregunta para dar espacio a las personas para responder. Para hacer esta pregunta opcional, desactiva el interruptor de Obligatorio.
  5. Comparte tu formulario mediante un enlace, un correo electrónico o incrustándolo en un sitio web.

Aunque las peticiones en Google Forms son más convenientes y fáciles de compartir con una audiencia amplia, pierden uno de los elementos más impactantes de las peticiones físicas: las firmas únicas y manuscritas que resaltan a las personas individuales detrás de tu causa.

Podrías pasar tiempo buscando un complemento de firma electrónica compatible con Google Forms — o podrías elegir una plataforma con capacidades de firma electrónica ya integradas, como Jotform.

Cómo crear una petición en Jotform

Con la selección de plantillas gratuitas para formularios de petición de Jotform, puedes recibir fácilmente firmas digitales de tus seguidores para ayudar a avanzar en tu causa. Solo selecciona una plantilla de formulario que más se ajuste a tus necesidades, personalízala para que coincida con tu organización, luego incrústala en tu sitio web o compártela en redes sociales con un enlace.

Jotform ofrece una interfaz de arrastrar y soltar, lo que la hace increíblemente fácil de usar, incluso si no tienes mucha experiencia con plataformas de creación de formularios en línea. También ofrece amplias opciones de personalización, por lo que puedes construir una petición que luzca profesional tanto para tus firmantes como para tu audiencia objetivo. Desde integraciones de pasarelas de pago hasta funcionalidad offline y formularios móviles, las funciones de Jotform lo convierten en una alternativa principal a Google Forms.

A continuación, una guía paso a paso sobre cómo crear una petición en Jotform:

  1. Ve a las plantillas de petición de Jotform y selecciona una plantilla que se ajuste a tus necesidades. También puedes crear un nuevo formulario desde cero.
  2. Personaliza el nombre y la descripción de la petición para explicar por qué estás pidiendo a las personas que agreguen su nombre.
  3. Para agregar un campo de firma electrónica, haz clic en el botón Agregar elemento de formulario a la izquierda, y luego arrastra y suelta el campo de Firma en tu formulario.
  4. Si deseas agregar preguntas adicionales, como “¿Por qué decidiste firmar esta petición?” haz clic en el botón Agregar elemento de formulario, y luego arrastra y suelta la opción de Texto largo en tu formulario.
  5. Termina de personalizar la plantilla con campos para cualquier información adicional que desees recopilar de los firmantes. Usa el Diseñador de Formularios a la derecha para personalizar el aspecto y la sensación de tu petición.
  6. Cuando estés listo para compartir tu petición, haz clic en la pestaña de Publicar y selecciona si deseas compartirla como un enlace, por correo electrónico, como un PDF rellenable, o a través de una de las muchas otras opciones de compartición que ofrece Jotform.

Tutorial interactivo paso a paso

Si ya has creado una petición en línea usando otra plataforma, puedes utilizar Jotform Sign para convertirla en un documento firmable al subirla como un PDF y agregarle un cuadro de firma electrónica.

Pro Tip

También puedes intentar con el creador de peticiones de Jotform para aumentar la conciencia sobre tu causa.

Logrando el mayor impacto con tu petición en línea

Independientemente de la herramienta digital que uses, reunir nombres para tu petición en línea es una parte importante de la defensa del cambio. La plataforma que elijas debería ayudarte a crear una petición que efectivamente respalde tus esfuerzos y muestre la importancia del tema que estás planteando, motivando a las personas a cargo a tomarlo en serio.

Foto por Vanessa Garcia

AUTOR
Jotform's Editorial Team is a group of dedicated professionals committed to providing valuable insights and practical tips to Jotform blog readers. Our team's expertise spans a wide range of topics, from industry-specific subjects like managing summer camps and educational institutions to essential skills in surveys, data collection methods, and document management. We also provide curated recommendations on the best software tools and resources to help streamline your workflow.

Enviar Comentario:

Jotform Avatar
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y lo rigen la Política de privacidad de Google y los Términos de servicio.

Podo Comment Sea el primero en comentar.