Legalidad de la firma electrónica en Estados Unidos
Las firmas electrónicas son válidas en Estados Unidos, conforme a la ley federal de firmas electrónicas en el comercio mundial y nacional ("ESIGN"). Las versiones estatales de la ley uniforme de transacciones electrónicas ("UETA") regulan la firma electrónica en los distintos estados. Los territorios de EE.UU. también tienen sus propias leyes de firma electrónica. Lo mismo se aplica a Puerto Rico. También pueden aplicarse las leyes locales.
Más información sobre la legalidad de la firma electrónica en Estados UnidosLegalidad de la firma electrónica en la Unión Europea
El Reglamento (UE) nº 910/2014 de la Unión Europea, también llamado eIDAS, regula la identificación electrónica y los servicios de confianza dentro de la UE. El eIDAS entró plenamente en vigor en 2016, sustituyendo a la Directiva 1999/93/CE, que anteriormente regulaba las firmas electrónicas.
Aprende más sobre la legalidad de la firma electrónica en la Unión EuropeaLegalidad de la firma electrónica en Canadá
Varias provincias canadienses permitieron la firma electrónica, entre ellas Columbia Británica, Alberta, Ontario, y Quebec, en la última actualización de esta página. A nivel federal, la ley de protección de la Información personal y los documentos electrónicos (PIPEDA) regula la firma electrónica, y también existen leyes específicas sobre la firma electrónica a nivel provincial y, en algunos casos, local.
Más información sobre la legalidad de la firma electrónica en CanadáLegalidad de la firma electrónica en Australia
La firma electrónica es válida en Australia, a nivel federal, en virtud tanto de la ley de transacciones electrónicas de 1999 (Cth) (“ETA”) y las sub regulaciones que forman parte de ella, como el reglamento de transacciones electrónicas de 200 (Cth) (“ETR”). Los estados y territorios australianos también tienen sus propias leyes de firma electrónica, y existen también algunas leyes locales.
Más información sobre la legalidad de la firma electrónica en AustraliaLegalidad de la firma electrónica en el Reino Unido
En el marco del elDAS, existe diferentes tipos de firmas electrónicas, entre ellas las firmas electrónicas "estándar", las firmas electrónicas "avanzadas" y las firmas electrónicas "cualificadas". Cada uno de estos tipos de firma electrónica tiene sus propios requisitos. El elDas afecta a particulares, empresas y entidades públicas y abarca muchos tipos diferentes de transacciones. La buena noticia es que la firma electrónica es válida para muchos tipos de documentos en el Reino Unido, Siempre que se cumplan las leyes. Consulte a su abogado para que le asesore.
Más información sobre la legalidad de la firma electrónica en Reino UnidoLegalidad de la firma electrónica en Nueva Zelanda
La firma electrónica está generalmente aceptada en Nueva Zelanda para muchos tipos de contratos comerciales, los relacionados con bienes raíces y los contratos entre particulares, ente otros.
Más información sobre la legalidad de la firma electrónica en Nueva ZelandaLegalidad de la firma electrónica en Alemania
Alemania es un país miembro de la Unión Europea. Por lo tanto, las firmas electrónicas en Alemania están cubiertas por el Reglamento (UE) nº 910/2014, conocido como eIDAS, que regula la identificación electrónica y los servicios de confianza. eIDAS se introdujo en 2014 y entró en pleno vigor en 2016.
Más información sobre la legalidad de la firma electrónica en AlemaniaLegalidad de la firma electrónica en Francia
Francia es miembro de la Unión Europea y, como tal, la firma electrónica en Francia se rige por el Reglamento (UE) nº 910/2014 de 2014, conocido como eIDAS, que supervisa la gestión de la identidad digital, la autenticación y los servicios de confianza en toda la Unión Europea.
Más información sobre la legalidad de la firma electrónica en FranciaLegalidad de la firma electrónica en Italia
En Italia, la firma manuscrita no es obligatoria para que un contrato firmado tenga validez legal. Italia reconoció la firma electrónica en 2005 con la aprobación del PbEG L 13, también llamado Código de administración digital (DAC) o Decreto legislativo nº 82/2005. El DAC se inspiró en gran medida en la Directiva de la UE (1999/93/CE) que regulaba la firma electrónica en la Unión Europea. En julio de 2016, Italia sustituyó la directiva de la UE por el Reglamento (UE) nº 910/2014, conocido como Reglamento eIDAS.
Más información sobre la legalidad de la firma electrónica en ItaliaLegalidad de la firma electrónica en España
Miembro de la Unión Europea, España utiliza desde 2014 el Reglamento eIDAS (Reglamento (UE) nº 910/2014) como ley que regula la firma electrónica. No obstante, reconoce la firma electrónica desde 2003, tras la promulgación de la Ley de firma electrónica, que se alineó con la Directiva 1999/93/CE de la UE.
Más información sobre la legalidad de la firma electrónica en EspañaLegalidad de la firma electrónica en Bélgica
Bélgica es miembro de la Unión Europea y se adhiere al Reglamento (UE) nº 910/2014, también denominado eIDAS, que se introdujo en 2014 y entró plenamente en vigor en 2016.
Más información sobre la legalidad de la firma electrónica en BélgicaLegalidad de la firma electrónica en Austria
La firma electrónica es válida en Austria. Como estado miembro de la Unión Europea (UE), Austria sigue el eIDAS, o Reglamento (UE) nº 910/2014, que regula la forma en que los países de la UE tratan los documentos firmados electrónicamente. El Reglamento eIDAS sustituyó a la directiva sobre la firma electrónica (1999/93/CE) en julio de 2016.
Más información sobre la legalidad de la firma electrónica en AustriaLegalidad de la firma electrónica en Suiza
Diversas leyes suizas regulan el uso de la firma electrónica y los requisitos para que un proveedor de servicios expida una firma electrónica.
Más información sobre la legalidad de la firma electrónica en SuizaLegalidad de la firma electrónica en Luxemburgo
Luxemburgo es miembro de la Unión Europea. Por lo tanto, la firma electrónica en Luxemburgo se rige por el Reglamento (UE) nº 910/2014, o eIDAS, que abarca la identificación electrónica y los servicios de confianza y que entró plenamente en vigor en 2016. eIDAS desarrolló un marco jurídico normalizado para la firma electrónica y otros servicios asociados en todos los Estados miembros de la UE.
Más información sobre la legalidad de la firma electrónica en LuxemburgoLegalidad de la firma electrónica en Portugal
Como miembro de la Unión Europea, Portugal se adhiere al Reglamento (UE) nº 910/2014, también llamado eIDAS, que regula la identificación electrónica y los servicios de confianza. Esta ley se introdujo en 2014 y entró plenamente en vigor en 2016. Supervisa el uso de la firma electrónica.
Más información sobre la legalidad de la firma electrónica en PortugalLegalidad de la firma electrónica en Dinamarca
Dinamarca es un estado miembro de la Unión Europea y sigue la ley de la UE con respecto a las firmas electrónicas. El Reglamento (UE) No 910/2014, conocido como eIDAS, es la ley central que regula la identificación electrónica y los servicios de confianza en la UE. Entró en pleno vigor en 2016.
Aprende más sobre la legalidad de la firma electrónica en DinamarcaLegalidad de la firma electrónica en Países Bajos
La Ley de Firma Electrónica de 2003 (Wet elektronische handtekeningen) fue la primera ley en reconocer las firmas electrónicas en los Países Bajos. Hoy en día, como estado miembro de la Unión Europea, los Países Bajos siguen la legislación de la UE que regula las firmas electrónicas. El Reglamento (UE) nº 910/2014, también conocido como eIDAS, regula la identificación electrónica y los servicios de confianza y entró plenamente en vigor en 2016.
Más información sobre la legalidad de la firma electrónica en los Países BajosLegalidad de la firma electrónica en Noruega
Noruega sigue el principio de libertad de contrato y forma, lo que significa que generalmente no se requieren formatos y formularios específicos para contratos y firmas. Sin embargo, existen varias leyes aplicables al uso de firmas electrónicas.
Aprende más sobre la legalidad de la firma electrónica en NoruegaLegalidad de la firma electrónica en Finlandia
Como estado miembro de la Unión Europea, Finlandia se adhiere al Reglamento (UE) nº 910/2014, conocido como eIDAS, que entró plenamente en vigor en 2016 y regula la identificación electrónica y los servicios de confianza.
Más información sobre la legalidad de la firma electrónica en FinlandiaLegalidad de la firma electrónica en Brasil
Brasil no precisa una firma manuscrita para que un contrato tenga validez legal. En 2001 se estableció la Medida Provisional nº 2.200-2/01 para hacer cumplir esta disposición. La ley también creó la Infraestructura de Chaves Públicas Brasileira (ICP Brasil) para asegurar que las firmas electrónicas cumplían criterios específicos.
Más información sobre la legalidad de la firma electrónica en BrasilLegalidad de la firma electrónica en México
El Código de Comercio, el Código Civil Federal y el Código Federal de Procedimientos Civiles de México reconocen la validez jurídica de la firma electrónica si se cumplen determinadas condiciones.
Conozca más sobre la legalidad de la firma electrónica en MéxicoEsta página se actualizó por última vez el 30 de octubre de 2024.
Aviso legal
La información contenida en esta guía tiene únicamente fines informativos generales y no pretende servir de asesoramiento jurídico. Aunque nos esforzamos por mantener la información exacta y actualizada, las leyes y normativas varían según la jurisdicción y pueden cambiar con frecuencia. Si tiene alguna pregunta legal específica sobre la información contenida en este sitio, consulte a un abogado autorizado de su zona.