Cómo limitar el número de respuestas en Google Forms

Tutorial interactivo paso a paso

Google Forms es una herramienta útil para recopilar respuestas para concursos, encuestas, registros de eventos y más. Pero, ¿qué pasa si necesitas limitar el número de envíos que recibes? Tal vez solo puedas analizar una cierta cantidad de respuestas de encuesta, o tal vez el evento que estás planeando tenga limitaciones de espacio físico.

Limitar el número de respuestas que recibe tu formulario de Google te ayudará a manejar estos problemas. Vamos a recorrer algunos métodos para controlar los envíos para que puedas recopilar la cantidad de datos que necesitas sin inconvenientes.

¿Qué es Google Forms?

Google Forms es un creador de formularios en línea versátil y fácil de usar que permite a los usuarios crear encuestas, cuestionarios, formularios de registro y más. Como parte de la suite de Google Workspace, también se integra perfectamente con Google Docs, Drive y Sheets.

Ya sea que seas un profesor recopilando comentarios de estudiantes, un dueño de negocio realizando investigación de mercado, o un organizador de eventos gestionando RSVPs, Google Forms ofrece una manera rápida y sencilla de recopilar información en línea.

Cuándo limitar el número de respuestas en Google Forms

Existen varias situaciones donde limitar las respuestas del formulario puede ser necesario o útil, incluyendo

  • Concursos o sorteos: Si estás organizando un concurso y necesitas limitar la cantidad de participaciones (por ejemplo, a las primeras 100 presentaciones), necesitarás establecer un límite en el número de respuestas recibidas para mantener la equidad del concurso.
  • Registros para eventos: Para eventos con limitaciones de espacio, limitar el número de inscritos puede prevenir el exceso de reservas.
  • Encuestas exclusivas: Cuando estás recopilando comentarios de un grupo selecto o solo necesitas un cierto número de respuestas, limitar tus envíos te ayuda a controlar la cantidad de datos que obtienes.

Ahora que sabes por qué podrías necesitar limitar tus respuestas en Google Forms, es momento de aprender las tres formas más comunes de hacerlo.

Cómo limitar respuestas manualmente

Limitar las respuestas de un Google Form de forma manual implica monitorear el conteo de respuestas del formulario y desactivarlo una vez que se alcance el número deseado. Puedes considerar esta la opción más fácil (en el sentido de que requiere la menor cantidad de configuración). Sin embargo, también puede ser la opción menos conveniente porque tienes que estar constantemente atento al número de respuestas y luego cerrar el formulario manualmente.

Guía paso a paso

1. Crea tu formulario

Abre Google Forms. Haz clic en Formulario en blanco para crear un nuevo formulario y añade tus preguntas.

Comparte el formulario a través de una invitación por correo electrónico o compartiendo un enlace.

Captura de pantalla de la pantalla de inicio de Google Forms, con la opción de crear un nuevo formulario en blanco resaltada

Descubre más sobre ellos en nuestra guía, Cómo crear un Google Form.

2. Monitorea las respuestas

Una vez que tu formulario esté activo, revisa el número de respuestas a intervalos regulares en la pestaña Respuestas de tu formulario.

Captura de pantalla de la pestaña Respuestas en Google Forms

3. Cierra el formulario

Una vez que recibas el número de respuestas que buscas, navega de nuevo a la pestaña Respuestas.

Desactiva la opción de Aceptar respuestas.

Captura de pantalla de la pestaña Respuestas en Google Forms, con la opción de aceptar respuestas desactivada

Ventajas y desventajas de limitar respuestas manualmente

Ventajas: Es simple y directo, y no requiere configuración adicional, software ni complementos.

Desventajas: Requiere monitoreo constante y es más propenso a errores. También es inconveniente cuando gestionas eventos grandes, realizas encuestas de amplio alcance, cuando el tiempo es crítico, o cuando necesitas un número exacto de respuestas.

Cómo limitar respuestas automáticamente

Lamentablemente, no existe una forma nativa de limitar las respuestas automáticamente en Google Forms. La única opción incorporada para limitar el número de respuestas en Google Forms es manual. Sin embargo, hay una solución alternativa. Para un enfoque automatizado que minimice el error humano, puedes usar complementos de Google Forms para gestionar tus respuestas. Un complemento popular es formLimiter.

Guía paso a paso

1. Instala formLimiter

Abre tu Google Form y haz clic en los tres puntos verticales en la esquina superior derecha.

Selecciona Obtener complementos del menú desplegable.

Busca “formLimiter” e instálalo.

Captura de pantalla de un Google Form, con el menú de tres puntos abierto y la opción Obtener complementos seleccionada

2. Establece tu límite

Una vez instalado, haz clic en el icono de Complemento (una pieza de rompecabezas) en el menú superior y selecciona formLimiter.

Elige Establecer límite en el popup para abrir las opciones de configuración.

Captura de pantalla de Google Forms con el icono de Complementos seleccionado y formLimiter resaltado

3. Elige cómo limitar tus respuestas

Puedes establecer un punto de corte en un cierto número de respuestas, fecha y hora, o ambos.

Una vez que establezcas tu límite de respuestas, formLimiter cerrará el formulario cuando lo alcances.

Captura de pantalla de un Google Form con las opciones del complemento Form Limiter mostradas

Ventajas y desventajas de limitar respuestas automáticamente

Ventajas: Este método automatiza el proceso de cerrar tu formulario, reduciendo la posibilidad de error humano. Es ideal para grandes eventos, muchas respuestas, y cuando necesitas cumplir con un horario y límites precisos.

Desventajas: Requiere la instalación de un complemento de terceros que puede tener soporte limitado o no durar mucho, y hay pocas opciones de personalización.

Cómo limitar respuestas con otros complementos

formLimiter no es el único complemento de su tipo, y otros complementos pueden tener sus propias capacidades o características específicas.

Para instalar un complemento diferente, simplemente busca en el Google Workspace Marketplace otras opciones de complementos. Comienza escribiendo “limitador de formularios” en la barra de búsqueda, elige el complemento que mejor se adapte a tus necesidades y sigue las instrucciones de instalación proporcionadas.

Captura de pantalla de la página de resultados de búsqueda para la frase "limitador de formularios" en el Google Workspace Marketplace

Ventajas y desventajas de limitar respuestas con un complemento

Cualquier complemento que elijas tendrá sus propias ventajas, pero probablemente compartirá las mismas desventajas que formLimiter. Los complementos pueden dejar de funcionar sin previo aviso y el soporte continuo puede ser limitado.

Si estás buscando una solución a nivel empresarial en la que puedas confiar a lo largo del tiempo e incorporar a tu flujo de trabajo, los complementos pueden no ser la solución ideal.

Qué hace de Jotform una excelente alternativa integral a Google Forms

Si bien Google Forms es excelente para recopilar datos, no se adapta bien a una gran audiencia de encuestas y carece de una solución integrada para limitar respuestas. Tampoco tiene tantas opciones de personalización visual como otras plataformas, haciendo que muchas encuestas se sientan y se vean iguales, e incluso limitando el tipo de datos que puedes recopilar.

Por otro lado, Jotform es una alternativa a Google Forms fácil de usar que no solo te ayuda a crear formularios más complejos o personalizados, sino que también tiene una capacidad integrada para limitar envíos.

Cómo limitar las respuestas de un formulario en Jotform

1. Crea o selecciona un formulario en Jotform

Inicia sesión en tu cuenta de Jotform y selecciona Crear formulario. Alternativamente, puedes seleccionar una plantilla existente o un formulario en el que ya hayas estado trabajando.

Captura de pantalla de la página Mis Formularios en Jotform, con una flecha apuntando al botón Crear formulario

2. Accede a la configuración del estado del formulario

Ve a la pestaña de Configuración de tu formulario.

Haz clic en el cuadro de Estado del formulario y elige si deseas cerrar el formulario en una determinada fecha y hora, cuando se alcance un límite de envíos, o una combinación de ambos. Para este ejemplo, elegiremos Desactivar en límite de envíos.

Captura de pantalla de la pestaña Configuración en el Constructor de Formularios de Jotform, con una flecha indicando la sección Estado del formulario configurada como Habilitado

3. Establece tu límite

Dependiendo de la opción de límite de formulario que hayas elegido, ingresa el número máximo de envíos que deseas permitir, la fecha y hora en la que deseas cerrar el formulario, o una combinación de ambos.

Personaliza el mensaje que verán las personas una vez que ya no estés aceptando envíos de formularios.

Captura de pantalla de la sección Estado del formulario en la pestaña Configuración del Constructor de Formularios de Jotform

La interfaz intuitiva y las potentes características de Jotform lo convierten en una excelente alternativa para quienes necesitan más flexibilidad, opciones y control en comparación con Google Forms.

Jotform también ofrece límites fáciles de establecer (sin requerir complementos o herramientas de terceros), formularios personalizables y extensas plantillas, además de una amplia gama de integraciones.

Cómo controlar tus datos con Google Forms y más allá

Puedes limitar el número de respuestas en Google Forms de varias maneras, ya sea manualmente o mediante el uso de complementos. Sin embargo, Jotform ofrece funciones poderosas que hacen que gestionar los envíos de formularios sea intuitivo y eficiente, con funcionalidades como límites de formularios incorporados en la plataforma. Pruébalo gratis hoy mismo.

Foto por engin akyurt en Unsplash

reate una excelente alternativa integral a Google Forms”,”link”:”#what-makes-jotform-a-great-all-in-one-alternative-to-google-forms”,”parent”:null},{“id”:”how-to-limit-form-responses-in-jotform”,”title”:”Cómo limitar las respuestas de un formulario en Jotform”,”link”:”#how-to-limit-form-responses-in-jotform”,”parent”:null},{“id”:”1-create-or-select-a-form-in-jotform”,”title”:”1. Crea o selecciona un formulario en Jotform”,”link”:”#1-create-or-select-a-form-in-jotform”,”parent”:”how-to-limit-form-responses-in-jotform”},{“id”:”2-access-form-status-settings”,”title”:”2. Accede a la configuración del estado del formulario”,”link”:”#2-access-form-status-settings”,”parent”:”how-to-limit-form-responses-in-jotform”},{“id”:”3-set-your-limit”,”title”:”3. Establece tu límite”,”link”:”#3-set-your-limit”,”parent”:”how-to-limit-form-responses-in-jotform”},{“id”:”how-to-control-your-data-with-google-forms-and-beyond”,”title”:”Cómo controlar tus datos con Google Forms y más allá”,”link”:”#how-to-control-your-data-with-google-forms-and-beyond”,”parent”:null}]} /–>
AUTOR
Jotform's Editorial Team is a group of dedicated professionals committed to providing valuable insights and practical tips to Jotform blog readers. Our team's expertise spans a wide range of topics, from industry-specific subjects like managing summer camps and educational institutions to essential skills in surveys, data collection methods, and document management. We also provide curated recommendations on the best software tools and resources to help streamline your workflow.

Enviar Comentario:

Jotform Avatar
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y lo rigen la Política de privacidad de Google y los Términos de servicio.

Podo Comment Sea el primero en comentar.