Cómo crear una sala de escape con Google Forms

Tutorial interactivo paso a paso

Los educadores siempre están en busca de formas de involucrar a sus estudiantes, y esta búsqueda constante, que siempre ha sido un poco desafiante, se volvió aún más difícil durante la pandemia, ya que los estudiantes estaban aislados de sus compañeros. Los profesores tuvieron que ser creativos. De esta necesidad, algunos docentes comenzaron a crear salas de escape virtuales con gran éxito.

¿Por qué ha sido tan efectiva la sala de escape? Piensa en cómo reaccionan los estudiantes cuando mencionas un examen de matemáticas. Probablemente escucharás un coro de quejas. Pero si presentas ese examen como un juego divertido, probablemente obtendrás una respuesta refrescante y diferente.

Y los beneficios van más allá de evitar que tus estudiantes se aburran. Según una investigación de Gallup, “los estudiantes comprometidos tienen 2.5 veces más probabilidades de decir que obtienen excelentes notas y se desempeñan bien en la escuela, y son 4.5 veces más propensos a tener esperanzas sobre el futuro que sus compañeros que no están comprometidos activamente.”

Si bien el compromiso de los estudiantes es esencial, no es la única razón por la cual deberías considerar usar salas de escape en tu aula. Un informe publicado por School Break, un proyecto financiado por la Unión Europea, comparte varios beneficios de usar salas de escape en el entorno escolar, incluyendo la oportunidad de mejorar en estas áreas clave:

  • Interacción social
  • Resolución de problemas
  • Pensamiento lateral
  • Gestión del tiempo
  • Compromiso

Ya sea que seas un educador utilizando maneras inventivas para involucrar a tus estudiantes o un amante de los rompecabezas que simplemente quiere crear la mejor sala de escape digital de todos los tiempos, esta guía te ayudará a lograrlo. Pero antes de entrar en cómo hacer una con Google Forms, hablemos de cómo puedes generar ideas para tu sala de escape.

¿Buscas la mejor alternativa a Google Forms?

¿Buscas la mejor alternativa a Google Forms?

La solución de creación de formularios de Jotform, completamente equipada, es compatible con dispositivos móviles y tiene la mayor cantidad de integraciones en la industria. Úsala para recopilar pagos, automatizar flujos de trabajo, generar prospectos y más.

o
Comenzar desde cero

Construyendo tu primera sala de escape digital

Idear tu sala de escape digital es como resolver tu propio rompecabezas. Debes asegurarte de que todas las piezas encajen para crear una experiencia verdaderamente atractiva. Al pasar por el proceso de ideación, ten en cuenta tres cosas:

  1. Objetivos
  2. Público
  3. Enfoque en habilidades

Objetivos

Tus objetivos determinarán el tipo de rompecabezas a elegir y el nivel de dificultad que debe tener. ¿Es tu objetivo enseñar, desafiar, entretener, frustrar o hacer algo más? Probablemente querrás una mezcla de algunos de estos objetivos — es decir, quieres enseñar pero también mantener a los estudiantes entretenidos. La idea es identificar tu principal objetivo para que sirva como el punto focal de tu sala de escape.

Público

Tu público también es extremadamente importante, ya que te ayudará a elegir la dificultad, el tema, la duración, etc. Por ejemplo, si tu público son niños de primer grado, es mucho más probable que respondan a una sala con temática de Bob Esponja en lugar de una basada en Star Trek de los años 60. También tendrán períodos de atención más cortos que los niños de grados superiores, lo que afectará la duración de tu sala de escape.

Enfoque en habilidades

Cada rompecabezas desafiará a los participantes de diferentes maneras. Por ejemplo, un rompecabezas criptográfico se enfocará en las habilidades matemáticas y de reconocimiento de patrones de los estudiantes, mientras que un rompecabezas basado en el diseño desafiará su percepción visual y creatividad. Considera a tu público al elegir el enfoque en habilidades, ya que los rompecabezas demasiado fáciles no comprometerán, y los rompecabezas excesivamente difíciles crearán una experiencia frustrante.

10 ideas de salas de escape digitales para educadores

Muchos maestros encuentran que las salas de escape son herramientas efectivas para involucrar a los estudiantes en un tema. Pero usar los mismos tipos de rompecabezas una y otra vez puede resultar en una experiencia monótona que se desgasta con la repetición. Considera estas 10 ideas populares que puedes probar en tu salón de clases.

  1. Laberintos. Un laberinto es una excelente opción de rompecabezas ya que están fácilmente disponibles en la web y pueden ser tan fáciles o difíciles como necesites. Ofrecen a los niños un gran ejercicio cognitivo que les ayuda a mejorar el enfoque y la memoria.
  2. Juegos visuales. Los juegos visuales desafían a los estudiantes de diferentes maneras. Los juegos que incluyen encontrar diferencias entre cosas o contar cuántas veces aparece algo en una imagen pueden probar su análisis espacial, memoria a corto plazo e identificación de objetos. Estos tipos de juegos pueden ser especialmente efectivos con niños más pequeños.
  3. Mini-juegos. Los mini-juegos ofrecen una forma interactiva de involucrar a los estudiantes en una amplia variedad de temas. Sitios web como LearningApps.org albergan una variedad de juegos educativos y te permiten filtrar por nivel escolar. A menudo incluso permiten a los profesores crear su propia aplicación utilizando una plantilla prehecha para una experiencia más personalizada.
  4. Crucigramas. Los crucigramas son otra opción fácil de crear y fácilmente disponible. También son fáciles de adaptar a materias específicas y ayudan a los estudiantes a mejorar los aspectos de la cognición relacionados con la fluidez.
  5. Mensajes ocultos en el texto. Otra forma divertida de desafiar a los estudiantes con temas relevantes es ocultar mensajes en texto plano. Podrías utilizar una carta histórica o una historia que haga que cierta letra en cada palabra o parte de una oración forme parte de un código secreto. Realmente, solo estás limitado por tu creatividad cuando se trata de textos ocultos. Intenta combinar esto con imágenes para una experiencia aún más atractiva.
  6. Cifrados de sustitución. Otra idea es encriptar texto sustituyendo el significado de una letra por otra. Por ejemplo, podrías cambiar el significado de cada letra por tres, lo que significa que A sería D, D sería G, y así sucesivamente. Este tipo de rompecabezas puede ayudar a los estudiantes a recordar datos importantes de la clase al hacer que sean las respuestas a tu rompecabezas.
  7. Cuadrado de Vigenère. El cuadrado de Vigenère es un tipo de cifrado de sustitución que utiliza múltiples alfabetos de sustitución — 26 para ser exactos. Los estudiantes utilizan una tabla de 26 por 26 para ubicar letras y sus significados correspondientes. Añade otra capa de complejidad al proceso de resolución de problemas y requiere atención al detalle.
  8. Objetos cotidianos. Si estás creando una sala de escape completamente digital, es probable que los participantes la resuelvan en casa. Piensa en lo que tienen en sus hogares y usa esos objetos en tus rompecabezas. Por ejemplo, podrías pedir a los estudiantes que hagan un tipo de nudo y suban una foto de su nudo completado como código.
  9. Patrones. Los patrones son una excelente manera de incorporar aritmética en tus rompecabezas sin recurrir a simplemente darles problemas matemáticos a los estudiantes. Por ejemplo, podrías tener una serie de números donde el número se multiplica por tres en cada conjunto, y para descifrar el código, los estudiantes deben descubrir el patrón para encontrar el código oculto en el cuarto conjunto. Encontrar patrones es versátil, y puedes hacerlo con formas, letras, imágenes y cualquier otra cosa con la que puedas crear un patrón.
  10. Sonido. El código Morse, la música y el ruido de fondo son excelentes fuentes de pistas. Pon a prueba el enfoque y la atención al detalle de tus estudiantes ocultando pistas importantes con el sonido. Para un extra, usa algunas de sus canciones favoritas.

Configurando tu sala de escape con Google Forms

En este punto, estamos listos para comenzar a crear tu sala de escape. Has establecido tu objetivo y sabes lo que les gusta a tus estudiantes, y ahora tienes algunas ideas para rompecabezas. Entonces, ¿cómo creas tu sala de escape digital con Google Forms? Lo hemos desglosado en seis pasos sencillos.

  1. Crear una nueva sala de escape. Comienza creando un nuevo formulario. Ve a la página principal de Google Drive y haz clic en Nuevo. En el menú desplegable, selecciona Google Forms.
Nueva ventana en Google Drive haciendo clic en Google Forms
  1. Nombrar y tematizar tu sala. A continuación, da vida a tu sala de escape dándole un nombre y descripción, y editando tu tema para que coincida. Puedes editar los elementos del tema haciendo clic en el icono de la paleta de colores en la parte superior derecha de la pantalla. Edita el título y la descripción simplemente escribiendo el texto deseado en los campos correspondientes.
Formulario sin título en Google Forms
  1. Agregar tus preguntas. Ahora puedes comenzar a crear tus preguntas. Recuerda que no tienes que dar un código completo para cada pregunta. En cambio, puedes elegir cuánto del código compartirás según el nivel de dificultad.

Para preguntas de verdadero o falso y preguntas de opción múltiple, puedes decidir que cada respuesta dará a los estudiantes una sola letra del código. En contraste, una respuesta de estilo párrafo puede otorgar a los estudiantes un código completo.

Para cambiar el tipo de pregunta que estás usando, haz clic en el menú desplegable a la derecha de tu pregunta. Aparecerá una lista de tipos de preguntas, como opción múltiple, respuesta corta, casillas de verificación, etc. Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

Formulario del experimento fallido de Roy en vista de los tipos de preguntas en Google Forms
  1. Validar respuestas. Cuando hagas preguntas que requieran una respuesta escrita, asegúrate de activar la validación de respuestas. Esto permitirá a los estudiantes determinar rápidamente si obtuvieron la respuesta correcta o incorrecta para que puedan seguir avanzando.

Habilita la validación de respuestas haciendo clic en el icono de puntos suspensivos en la parte inferior derecha de la pregunta y seleccionando Validación de respuestas. (Este ejemplo utiliza el tipo de pregunta de respuesta corta). Desde allí, puedes especificar si la respuesta correcta es un número o texto. También puedes simplemente estipular que debe tener más o menos de una longitud específica.

Habilitando Validación de Respuestas en Google Forms
  1. Mejorar tus preguntas. Puedes mejorar aún más las preguntas con varias características. La barra lateral (visible en la imagen anterior) te permite insertar un título, una descripción, imágenes y videos, y puedes agregar nuevas secciones. Las secciones pueden ser útiles para hacer una serie de preguntas que den al estudiante un solo código. Una vez que completen un código — terminando su sección actual — puedes dirigirlos a la sección siguiente o, si es el final de la sala de escape, a enviar el formulario.

También es posible usar una sección para añadir una imagen de tamaño completo y texto. Esto puede ser útil si deseas contar una historia a los estudiantes mientras avanzan por la sala de escape. Para añadir una imagen, haz clic en el icono de imagen en la barra de herramientas derecha de esa sección. Desde allí, puedes subir una imagen directamente, mediante URL, o capturar una usando tu cámara web.

Añadiendo una imagen en Google Forms
  1. Dar a los estudiantes los códigos. El objetivo de una sala de escape es desbloquear una habitación, caja, u otra cosa. Necesitas configurar Google Forms para que proporcione a los estudiantes los códigos que necesitan después de resolver los rompecabezas.

Una manera de hacer esto es enviar a un estudiante a una nueva sección que contenga el código una vez que descifren el rompecabezas. Similar a cómo configuramos la sección de la historia en el paso cinco, solo reemplaza la imagen por una que contenga el código. Asegúrate de seleccionar la opción para continuar a la siguiente sección al final de la sección actual.

Haciendo clic en Continuar a la Siguiente Sección en Google Forms

Resumen de los pasos para crear una sala de escape en Google Forms

  • Selecciona Google Form en la página principal de Google Drive.
  • Asigna un título y descripción a tu sala.
  • Cambia la configuración del tema para que coincida con tu descripción.
  • Añade tus preguntas y selecciona el tipo de pregunta deseado.
  • Activa la validación de respuestas para mostrar si las respuestas son correctas.
  • Mejora tus preguntas con características como imágenes y videos.
  • Utiliza secciones para contar una historia y proporcionar los códigos.

Aprovechando una alternativa a Google Forms

Google Forms es una excelente opción, pero puede que no tenga todas las funciones que deseas para tu sala de escape. Por ejemplo, las salas de escape suelen incluir un límite de tiempo para resolver el rompecabezas. Un límite de tiempo agrega un elemento de emoción y mantiene a los estudiantes enfocados.

Establecer un límite de tiempo puede no ser ideal para todos los estudiantes, pero lo será para la mayoría. Dado que Google Forms no ofrece un temporizador nativo, tendrías que utilizar un complemento (Timer for Google Forms) con el formulario.

Alternativamente, puedes crear tu sala de escape con Jotform y usar el widget Global Countdown como temporizador. Para crear tu sala de escape, sigue un proceso de creación similar al que compartimos para Google Forms:

  • Crea un nuevo formulario o inspírate usando una de nuestras plantillas gratuitas de salas de escape digitales.
  • Introduce tu título y descripción y establece tu tema.
  • Crea tus preguntas con el diseño de una pregunta por página, ya sea mediante el diseño de Formulario de Tarjeta o utilizando el elemento de formulario Salto de Página.
  • Activa la validación de respuestas para mostrar si las respuestas son correctas y personaliza los mensajes de error.
  • Mejora tus preguntas con características como imágenes y videos.
  • Utiliza secciones para contar una historia y proporcionar los códigos.
  • Usa la lógica condicional para mostrar diferentes páginas de agradecimiento para diferentes finales (situaciones de ganar o perder).

Jotform es una alternativa gratuita a Google Forms que te ayuda a crear fácilmente formularios y aplicaciones interactivas. Tiene miles de plantillas, muchas de las cuales están diseñadas específicamente para educadores. Además, usando las numerosas integraciones de Jotform, puedes hacerlo trabajar con las aplicaciones que ya estás usando. Si estás trabajando en una sala de escape para tus estudiantes, ¿por qué no pruebas Jotform?

Foto de Karolina Grabowska

AUTOR
Jotform's Editorial Team is a group of dedicated professionals committed to providing valuable insights and practical tips to Jotform blog readers. Our team's expertise spans a wide range of topics, from industry-specific subjects like managing summer camps and educational institutions to essential skills in surveys, data collection methods, and document management. We also provide curated recommendations on the best software tools and resources to help streamline your workflow.

Enviar Comentario:

Jotform Avatar
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y lo rigen la Política de privacidad de Google y los Términos de servicio.

Podo Comment Sea el primero en comentar.