Cómo crear un formulario de consentimiento en Google Forms

Con el creador de formularios de arrastrar y soltar fácil de usar de Jotform, crear formularios de consentimiento potentes nunca ha sido más fácil para tu equipo.

Cómo crear un formulario de consentimiento en Jotform

Crear un formulario de consentimiento en Jotform solo toma unos pocos pasos y garantiza que tu negocio esté protegido. Aquí te mostramos cómo empezar:

  1. Ve al Creador de Formularios.
  2. Añade el nombre y el logotipo de tu organización, si lo deseas.
  3. Titula tu formulario de consentimiento y añade una descripción.
  4. Selecciona el botón Añadir elemento de formulario + en el lado izquierdo del Creador de Formularios para abrir el menú de elementos del formulario.
  5. Encuentra los campos de formulario que deseas incluir en tu formulario, incluidos texto largo, encabezado, nombre y campos de firma. Luego arrástralos y suéltalos en su lugar.
  6. Para añadir lógica condicional, haz clic en la pestaña Configuraciones, luego selecciona Condiciones. Puedes mostrar u ocultar campos, omitir ciertas páginas y más según las respuestas de la persona a preguntas anteriores.
  7. Una vez que tengas tus campos y lógica en su lugar, diseña tu formulario para que se ajuste a tu marca usando el botón Diseñador de Formularios en el lado derecho del creador.

Una vez que tu formulario esté completo, selecciona el botón Publicar en la parte superior derecha de la pantalla y compártelo con tus clientes tan a menudo como lo necesites. Con Jotform, puedes enviar tus formularios de consentimiento por correo electrónico, compartirlos a través de un enlace, añadirlos a biografías de redes sociales o incluso incrustarlos en tu sitio web.

¿No tienes tiempo para construir un formulario desde cero? Jotform tiene más de 750 plantillas de formularios de consentimiento para elegir, y son totalmente personalizables — así puedes obtener el formulario que necesitas sin las complicaciones de crearlo desde cero.

A medida que tus clientes llenen tu formulario, sus respuestas se recopilarán y organizarán automáticamente en Jotform Tables. Esto reduce la carga de la entrada manual de datos en tu equipo y asegura que nunca pierdas una respuesta.

Si tu equipo necesita crear un formulario de consentimiento, Google Forms lo hace posible. Pero, si estás buscando los formularios de consentimiento más fáciles y efectivos, considera una alternativa como Jotform que protege tu negocio y simplifica el proceso de creación de formularios.

Foto de Pixabay

  1. Abre Google Forms y selecciona el signo más
  2. Añade un título a tu formulario
  3. Añade tu pregunta y agrega opciones de respuesta Sí y No
  4. Asegúrate de activar el botón Requerido
  5. Haz clic en el botón Añadir título y descripción
  6. Mueve la nueva sección de cuadro de texto por encima de tu primera pregunta
  7. Haz clic en Añadir sección para crear una segunda sección
  8. Rellena la información para tu segunda sección
  9. Haz clic en los tres puntos verticales y selecciona Ir a sección según la respuesta
  10. Selecciona el menú desplegable y dirige tus preguntas en consecuencia

Tutorial interactivo paso a paso

Muchas situaciones requieren el consentimiento de tus clientes, desde procedimientos médicos hasta eventos, y obtenerlo para los servicios que brindas es clave para tu protección legal. Dado que los formularios de consentimiento son tan importantes para muchos negocios, poder crearlos rápidamente es esencial.

Google Forms, un popular creador de formularios, es una de esas herramientas que puede ayudar a tu equipo a construir formularios de consentimiento. Sin embargo, esta solución puede no ofrecer la personalización que tu equipo necesita. Sigue leyendo para obtener un desglose de cómo crear un formulario de consentimiento en Google Forms y conocer un creador de formularios alternativo a considerar.

Cuándo usar formularios de consentimiento

Los formularios de consentimiento son habituales en una variedad de industrias. Empresas, organizaciones y particulares los utilizan para protegerse de posibles problemas legales respecto a sus bienes y servicios.

Estos formularios suelen describir los detalles, riesgos y reglas de participar en una actividad, procedimiento o evento determinado, para que los usuarios puedan decidir si se sienten cómodos con los posibles resultados. Si un usuario firma, confirma su comprensión de los riesgos asociados con la participación y su interés en continuar.

Existen muchos tipos de formularios de consentimiento, incluidos

Una vez que identifiques el tipo de formulario que necesitas para tus circunstancias particulares, puedes crearlo en Google Forms. (Nota: Para aquellos en la industria médica, tenga en cuenta que su proveedor de formularios necesitará ofrecer funciones que ayuden con el cumplimiento de HIPAA, lo que puede requerir que utilice una alternativa a Google Forms).

Cómo crear un formulario de consentimiento en Google Forms

Entender las diferentes funcionalidades y reglas lógicas disponibles en Google Forms es clave para crear un formulario de consentimiento. Sin embargo, no todos están familiarizados con las herramientas de Google Forms. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo crear un formulario de consentimiento en Google Forms tú mismo.

  1. Abre Google Forms y selecciona el signo más (En blanco) bajo Comenzar un nuevo formulario.
Captura de pantalla del botón “Comenzar un nuevo formulario en blanco” de Google Forms
  1. Añade un título a tu formulario. También puedes añadir una descripción para ayudar a los usuarios a entender el propósito de tu formulario.
Captura de pantalla de un Google Form con el título “Formulario de Consentimiento”
  1. Tu nuevo formulario incluirá automáticamente un único campo de pregunta. Añade tu pregunta y agrega opciones de respuesta Sí y No.
  2. Asegúrate de activar el botón Requerido para que los usuarios tengan que responder antes de continuar.
Captura de pantalla de una pregunta en Google Form titulada “¿Consientes?” con opciones de respuesta sí y no, así como la opción “Requerido” activada
  1. En la barra lateral junto a tu primera pregunta, haz clic en el botón Añadir título y descripción.
Captura de pantalla de la barra lateral de preguntas y opciones de Google Form con el botón “Añadir título y descripción” resaltado
  1. Mueve tu nueva sección de cuadro de texto por encima de la primera pregunta e ingresa la información sobre a qué está consintiendo el encuestado.
Captura de pantalla de sección de cuadro de texto en Google Form titulado “Consentimiento informado” con “Detalles de tu formulario” en la sección de descripción colocada sobre una caja de preguntas
  1. Regresa a la barra lateral junto a tu pregunta y haz clic en Añadir sección para crear una segunda sección. Esta segunda sección será para quienes elijan rechazar el consentimiento.
Captura de pantalla de la barra lateral de preguntas en Google Form con “Añadir sección” resaltado, junto a una pregunta y sección de cuadro de texto
  1. Rellena la información para tu segunda sección, informando a los usuarios que han rechazado con éxito el consentimiento para tu formulario.
Captura de pantalla de una sección de Google Forms titulada “Consentimiento Rechazado” con una descripción de “Has elegido no dar tu consentimiento
  1. Una vez que crees tus secciones, puedes usar formato condicional para proporcionar la mejor experiencia de usuario a tus encuestados. Configura tus preguntas para dirigir a los usuarios a la sección correcta dependiendo de sus respuestas. Para hacerlo, haz clic en los tres puntos verticales en la esquina inferior derecha de tu pregunta y selecciona Ir a sección según la respuesta.
Captura de pantalla del menú de opciones de preguntas de Google Forms con “ir a sección según la respuesta” resaltado
  1. Selecciona el menú desplegable junto a cada pregunta y dirige tus preguntas en consecuencia. Tu respuesta “sí” debería dirigir a los usuarios a la página de “enviar respuesta”, mientras que “no” debería redirigir a los usuarios a la página de “consentimiento rechazado”.
Captura de pantalla de una pregunta en Google Forms con la respuesta “sí” dirigida a la página de envío de formulario y la respuesta “no” dirigida a la sección de “consentimiento rechazado”

Aprender a crear un formulario de consentimiento en Google Forms te permite hacer que tus formularios de consentimiento sean accesibles y fáciles de completar. Sin embargo, Google Forms carece tanto de personalización como de funciones adicionales y no ofrece capacidades de firma electrónica, por lo que un creador de formularios alternativo podría ser una opción más atractiva.

Consejos para crear formularios de consentimiento con Google Forms

Tener un formulario de consentimiento básico en Google Forms puede ayudar a proteger tu negocio. Sin embargo, si deseas asegurar que tu formulario de consentimiento sea lo más efectivo posible, es importante seguir estas mejores prácticas:

  • Usa un lenguaje sencillo siempre que sea posible. La jerga legal puede ser necesaria en algunas industrias y negocios, pero siempre que sea posible, usa un lenguaje sencillo para explicar el formulario de consentimiento. Proporciona detalles claros sobre para qué estás pidiendo consentimiento y qué impacto podría tener eso en el encuestado. Sé claro sobre tu solicitud para asegurarte de que todos entiendan las implicaciones de firmar.
  • Considera tu audiencia. El lenguaje, la estructura y el estilo que uses en tu formulario de consentimiento de Google Forms deben adaptarse a tu audiencia objetivo. Por ejemplo, un formulario dirigido a profesionales de negocios tomará un enfoque más formal que uno creado para una audiencia de padres de escuela primaria.
  • Atrae a una audiencia global. Si personas que hablan diferentes idiomas van a usar tu formulario de consentimiento, considera traducir el formulario para que tu audiencia pueda entenderlo mejor. Desafortunadamente, Google Forms no admite el uso de múltiples idiomas en un solo formulario, pero puedes crear múltiples formularios con un idioma diferente en cada uno.
  • Asegúrate de que tu formulario sea completamente accesible para todos. Algunas personas que completen tu formulario pueden necesitar ayuda para acceder a él. Por ejemplo, alguien con problemas de visión puede necesitar usar un lector de pantalla para que el formulario le sea leído. Usa texto alternativo para cualquier imagen dentro del formulario, agrega etiquetas descriptivas para cualquier gráfico y añade otras características de accesibilidad siempre que sea posible. Google Forms funciona con muchos tipos de tecnología de asistencia.
  • Trabaja con un profesional legal. Aunque muchas personas redactan su propio lenguaje para un formulario de consentimiento de Google Forms, otras prefieren trabajar con un profesional legal para sentirse más seguras sobre su validez. Los expertos legales pueden ofrecer orientación sobre qué tipos de cláusulas y lenguaje incluir para protegerte en caso de que el acuerdo sea objeto de escrutinio.

Los beneficios de usar formularios de consentimiento 

Si estás indeciso acerca de si usar o no un formulario de consentimiento, la siguiente lista puede ayudarte a tomar una decisión. Hay muchas ventajas de usar un formulario de consentimiento en Google Forms (o en cualquier otro creador de formularios). 

Los formularios de consentimiento pueden

  • Ayudarte a proyectar una imagen profesional: Usar un formulario de consentimiento puede ayudarte a construir una imagen autoritaria, creíble y profesional. Demuestra a tu audiencia que valoras su consentimiento y quieres asegurarte de tener un registro de él.
  • Aumentar la confianza de tu audiencia objetivo en ti o en tu marca: La mayoría de las personas valoran la transparencia, la apertura y la honestidad. Cuando usas un formulario de consentimiento, demuestras tu compromiso con estos rasgos clave. Señala a tu audiencia que no estás tratando de ocultarles nada.
  • Ayudarte a asegurar que estás comunicando con claridad: Un formulario de consentimiento detalla las reglas, directrices y restricciones para la actividad o servicio, afirmando claramente cualquier riesgo asociado y especificando cualquier expectativa. Hacerlo puede minimizar malentendidos y ayudarte a pensar en formas de hacer tu oferta lo más segura posible. 
  • Proporcionar protección legal: Uno de los beneficios más valiosos de usar un formulario de consentimiento es que te puede proporcionar cierta protección legal si sucede algo inesperado. Para muchas personas, este beneficio es invaluable. Asegúrate de consultar a un profesional legal para garantizar que el formulario cumpla con tus necesidades. 

Por qué Jotform es una alternativa más potente

Google Forms es un creador de formularios popular, pero puedes encontrar que carece de las funciones que tu negocio necesita para obtener los mejores resultados de tus formularios de consentimiento. Jotform, por otro lado, está diseñado para mejorar la efectividad de tu formulario mientras reduce el trabajo requerido de tu equipo.

Jotform ofrece más a través de recursos como

Con el creador de formularios de arrastrar y soltar fácil de usar de Jotform, crear formularios de consentimiento potentes nunca ha sido más fácil para tu equipo.

Cómo crear un formulario de consentimiento en Jotform

Crear un formulario de consentimiento en Jotform solo toma unos pocos pasos y garantiza que tu negocio esté protegido. Aquí te mostramos cómo empezar:

  1. Ve al Creador de Formularios.
  2. Añade el nombre y el logotipo de tu organización, si lo deseas.
  3. Titula tu formulario de consentimiento y añade una descripción.
  4. Selecciona el botón Añadir elemento de formulario + en el lado izquierdo del Creador de Formularios para abrir el menú de elementos del formulario.
  5. Encuentra los campos de formulario que deseas incluir en tu formulario, incluidos texto largo, encabezado, nombre y campos de firma. Luego arrástralos y suéltalos en su lugar.
  6. Para añadir lógica condicional, haz clic en la pestaña Configuraciones, luego selecciona Condiciones. Puedes mostrar u ocultar campos, omitir ciertas páginas y más según las respuestas de la persona a preguntas anteriores.
  7. Una vez que tengas tus campos y lógica en su lugar, diseña tu formulario para que se ajuste a tu marca usando el botón Diseñador de Formularios en el lado derecho del creador.

Una vez que tu formulario esté completo, selecciona el botón Publicar en la parte superior derecha de la pantalla y compártelo con tus clientes tan a menudo como lo necesites. Con Jotform, puedes enviar tus formularios de consentimiento por correo electrónico, compartirlos a través de un enlace, añadirlos a biografías de redes sociales o incluso incrustarlos en tu sitio web.

¿No tienes tiempo para construir un formulario desde cero? Jotform tiene más de 750 plantillas de formularios de consentimiento para elegir, y son totalmente personalizables — así puedes obtener el formulario que necesitas sin las complicaciones de crearlo desde cero.

A medida que tus clientes llenen tu formulario, sus respuestas se recopilarán y organizarán automáticamente en Jotform Tables. Esto reduce la carga de la entrada manual de datos en tu equipo y asegura que nunca pierdas una respuesta.

Si tu equipo necesita crear un formulario de consentimiento, Google Forms lo hace posible. Pero, si estás buscando los formularios de consentimiento más fáciles y efectivos, considera una alternativa como Jotform que protege tu negocio y simplifica el proceso de creación de formularios.

Foto de Pixabay

AUTOR
Jotform's Editorial Team is a group of dedicated professionals committed to providing valuable insights and practical tips to Jotform blog readers. Our team's expertise spans a wide range of topics, from industry-specific subjects like managing summer camps and educational institutions to essential skills in surveys, data collection methods, and document management. We also provide curated recommendations on the best software tools and resources to help streamline your workflow.

Enviar Comentario:

Jotform Avatar
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y lo rigen la Política de privacidad de Google y los Términos de servicio.

Podo Comment Sea el primero en comentar.