Muchos comerciantes deciden ofrecer Google Pay como método de pago para sus clientes. Es fácil de usar, no tiene ningún recargo por transacción para comerciantes ni consumidores y solamente en Estados Unidos cuenta con 25 millones de usuarios. Sin embargo, Google Pay es solo una de las múltiples billeteras digitales disponibles.
En este artículo, examinaremos varias alternativas a Google Pay que puede considerar para agregar o usar en lugar de Google Pay.
Alternativas a Google Pay
1. Apple Pay
Apple Pay y Google Pay son muy similares en términos de características y funciones. Los clientes pueden usar ambas billeteras digitales para pagar por productos y servicios así como también para enviar dinero a amigos y familia.
El diferenciador clave es que Apple Pay está incluido en todos los dispositivos Apple y no requiere que los usuarios lo descarguen por separado. Ya que muchos consumidores tienen iPhones, los comerciantes pueden considerar la opción de ofrecer Apple Pay como método de pago. Otra importante característica es que Apple Pay viene con Apple Cash, la cual es parecida a una tarjeta de débito y les brinda a los clientes más flexibilidad al pagar.
Tal como Google Pay, Apple Pay es gratuita para los negocios y clientes.
2. Samsung Pay
Samsung Pay es similar a Google Pay y Apple Pay, con la gran diferencia que los consumidores solo pueden usarla en dispositivos Samsung.
En cuanto a seguridad, Samsung Pay, como sus competidores, se toma la seguridad muy en serio y cada transacción requiere de autenticación por huella digital, PIN o escaneo ocular. No tiene ningún recargo para clientes o comerciantes.
3. Skrill
Skrill permite a los usuarios realizar varios tipos de transacciones financieras en línea, cómo enviar y recibir dinero entre colaboradores, hacer compras en línea y vender/comprar criptomonedas.
Skrill tiene un panel de control que permite a los usuarios gestionar transacciones y ver actualizaciones. También tiene aproximadamente la misma cantidad de usuarios que Google Pay y puede ser usado en más de 120 países.
En cuanto a tarifas, Skrill no cobra cuando los usuarios envían o reciben dinero o pagan por compras. Sin embargo, existe un cargo por el retiro de fondos desde una cuenta Skrill.
4. Zelle
Zelle es una red de pagos que permite la transferencia de dinero entre individuos o entre individuos y pequeños negocios. Un negocio puede usar Zelle como método de pago si su banco lo acepta.
Una gran ventaja al usar Zelle es que el dinero se transfiere rápidamente, toma tan solo unos pocos minutos, mientras que con otros métodos de pago puede tomar días. Respecto a sus tarifas , Zelle es gratuita para los clientes. Para los negocios, es su institución financiera quien determina la tarifa.
5. Payoneer
Tanto pequeños y grandes negocios como freelancers y clientes usan la plataforma de pago Payoneer. Habilita a los negocios a solicitar pagos enviando facturas a sus clientes. Los clientes también pueden enviar transferencias directas a negocios, incluso si no han recibido una factura.
A diferencia de Google Pay, este método de pago tiene un programa de afiliados, los negocios pueden ganar comisiones si promocionan con éxito a Payoneer con otros. Payoneer cobra tarifas dependiendo del tipo de transacción, así como también la ubicación del negocio.
6. PayPal
PayPal es pionero en pagos digitales tanto para individuos como para negocios y tiene más de 400 millones de usuarios activos. Ofrece sólidas medidas de seguridad para negocios y clientes. Además, al usar PayPal los negocios pueden enviar facturas y también cotizaciones, asimismo puede solicitar pagos por productos y servicios específicos, por lo que facilita el manejo de la contabilidad.
PayPal no tiene recargos por transferir dinero pero si cobra por otros servicios, como conversiones de moneda y ciertas transacciones comerciales.
A medida de que los métodos de pago continúan evolucionando, puede ser todo un reto para los comerciantes seguirles el ritmo y adaptarse a las últimas novedades. Al escoger con cuales trabajar — ya sea Google Pay o una de las alternativas listadas aquí — es fundamental tener presente las preferencias del cliente. Pero no olvide considerar también las implicaciones en otras áreas para su negocio, como seguridad, tarifas y soporte al cliente.
Enviar Comentario: