Historia de la IA
Descubra los hitos históricos que guiaron el desarrollo de la inteligencia artificial.
-
Inteligencia artificial moderna: 2025 - 2025
-
2025
¡Los agentes de IA de Jotform han sido lanzados!
Los Agentes de Jotform IA son robustas herramientas automatizadas de atención al cliente que brindan soporte en tiempo real, responden a las consultas de los usuarios y guían a los clientes por medio de procesos como el rellenado de formularios y la resolución de problemas. Al aportar interacciones de IA personalizadas y conversacionales 24/7, estos potencian la satisfacción del cliente, optimizan los flujos de trabajo de asistencia y reducen los tiempos de respuesta, lo que garantiza una experiencia del cliente fluida y eficiente.
Resources
-
2024
La IA pionera resuelve el enigma del plegamiento de proteínas y gana el Premio Nobel
AlphaFold, un sistema de IA pionero que puede predecir la estructura 3D de las proteínas basándose en sus secuencias de aminoácidos, hizo que Sir Demis Hassabis, cofundador y CEO de Google DeepMind e Isomorphic Labs, y el Dr. John Jumper, Director de Google DeepMind, obtuvieran el prestigioso Premio Nobel de Química 2024 por sus revolucionarias contribuciones a esta tecnología innovadora.
-
2024
Apple presenta Apple Intelligence con integración de ChatGPT
Apple presentó su innovadora función "Apple Intelligence", que integra perfectamente las capacidades de ChatGPT en los últimos iPhones y el asistente digital Siri, ofreciendo a los usuarios una experiencia elevada e inteligente.
-
2024
Sora: La magia de texto a video de OpenAI
OpenAI presenta Sora, un modelo de IA capaz de crear videos cortos a partir de descripciones textuales, el 15 de febrero de 2024.
-
2023
Liberando el Poder de Gemini 1.0 Ultra
Google presentó una versión avanzada de su plataforma Gemini, denominada Gemini 1.0 Ultra, que ofrece capacidades mejoradas y actualizaciones de rendimiento.
-
2023
Orden Ejecutiva histórica sobre IA firmada por Biden
El presidente Biden promulgó una Orden Ejecutiva el 30 de octubre de 2023, dirigida a promover el desarrollo y la utilización responsable y ética de la tecnología de Inteligencia Artificial, garantizando su seguridad, protección y fiabilidad.
-
2023
Riesgo de extinción por IA: llamado urgente de los titanes tecnológicos
Destacados investigadores de IA, líderes tecnológicos y figuras influyentes como Geoffrey Hinton, Sam Altman y Bill Gates firmaron una declaración a finales de mayo de 2023, expresando su preocupación por los riesgos de la IA. Enfatizaron que mitigar la potencial amenaza existencial que representa la IA debería ser una prioridad global, al mismo nivel que abordar otros riesgos significativos como las pandemias y la guerra nuclear.
-
2023
Google revela la evolución de la IA de Bard
Google hace la transición de Bard de LaMDA al modelo de lenguaje PaLM2 más avanzado en mayo de 2023.
-
2023
Titanes Tecnológicos Exigen Pausa en la IA
Los gigantes tecnológicos e innovadores, incluidos Elon Musk y Steve Wozniak, han respaldado una petición que aboga por una pausa temporal en el desarrollo rápido de sistemas avanzados de IA. La petición cita preocupaciones sobre los riesgos potenciales de crear modelos de IA que podrían superar la comprensión y el control humano, instando a una pausa de seis meses para reevaluar la trayectoria de esta tecnología.
-
2023
Google lanza Bard, su rival de ChatGPT
Google presentó su chatbot Bard, impulsado por los modelos de lenguaje LaMDA y PaLM, de manera limitada como respuesta a ChatGPT en marzo de 2023.
-
2023
La Revolución de la IA Continúa: Conozca GPT-4
El modelo GPT-4 presentado recientemente por OpenAI representa un avance importante con respecto a su predecesor, GPT-3.5, aunque sigue compartiendo algunas limitaciones intrínsecas. En particular, GPT-4 introduce capacidades multimodales, lo que le permite procesar entradas tanto de texto como de imágenes. Esta versión mejorada se ha integrado en ChatGPT como una oferta premium. Según las evaluaciones internas de OpenAI, GPT-4 demostró un rendimiento excepcional, con una puntuación del 94 % en el SAT, del 88 % en el LSAT y del 90 % en el examen uniforme de acceso a la abogacía.
-
2023
100 millones de usuarios en un abrir y cerrar de ojos: el ascenso meteórico de ChatGPT
ChatGPT, el notable modelo de lenguaje de IA, alcanzó un hito sin precedentes al acumular más de 100 millones de usuarios en enero de 2023, estableciéndose como la aplicación de consumo de más rápido crecimiento jamás vista.
-
2022
ChatGPT revela los aciertos y desaciertos de la IA
Un chatbot de IA llamado ChatGPT, creado por OpenAI y basado en GPT-3.5, se lanzó en noviembre de 2022. Si bien fue ampliamente elogiado por su extenso conocimiento, capacidades de razonamiento y respuestas en lenguaje natural, enfrentó críticas por proporcionar a veces información inexacta con alta confianza, un fenómeno conocido como "alucinación". El lanzamiento de ChatGPT provocó un amplio debate público sobre las implicaciones sociales de la IA.
-
2020
Modelo de Lenguaje Revolucionario: GPT-3 Difumina los Límites Entre la Escritura Humana y de Máquina
GPT-3, un modelo de lenguaje revolucionario desarrollado por OpenAI, aprovecha técnicas avanzadas de aprendizaje profundo para generar texto similar al humano en diversos dominios, incluyendo código de computadora, poesía y otras tareas lingüísticas. Con una capacidad de modelo sin precedentes diez veces mayor que su predecesor T-NLG, GPT-3 produce resultados sorprendentemente similares y casi indistinguibles del contenido escrito por humanos. Este innovador modelo de lenguaje fue presentado en mayo de 2020 y entró en pruebas beta el mes siguiente.
-
2020
El AlphaFold 2 de DeepMind supera el desafío del plegamiento de proteínas
AlphaFold 2, el modelo de predicción de estructura de proteínas de DeepMind, resultó victorioso en la competencia CASP 2020 celebrada en noviembre.
-
2020
El Gigante de 17 Mil Millones de Parámetros de Microsoft
Microsoft presentó su Turing Natural Language Generation (T-NLG), un modelo de lenguaje masivo que cuenta con unos parámetros sin precedentes de 17 mil millones, en febrero de 2020, estableciendo un nuevo récord como el modelo de lenguaje más grande jamás publicado.
-
2018
El asistente de IA adopta una voz humana
Google presentó Duplex, un sistema de IA capaz de mantener conversaciones naturales para gestionar tareas como programar citas. El habla de la IA imitaba los patrones vocales humanos de manera tan convincente que el Los Angeles Times lo describió como una imitación "casi perfecta".
Resources
-
2018
La IA de Alibaba supera la comprensión humana en la prueba de Stanford
Un sistema de IA desarrollado por Alibaba para el procesamiento del lenguaje superó el rendimiento de los mejores participantes humanos en un examen de lectura y comprensión de la Universidad de Stanford. La IA obtuvo una puntuación de 82,44, superando ligeramente la puntuación humana de 82,304, en una prueba que constaba de 100.000 preguntas.
-
2017
El nacimiento de los modelos Transformer y los gigantes del lenguaje
La creación de la arquitectura transformer allanó el camino para modelos innovadores de lenguaje de gran escala como BERT de Google, y posteriormente, OpenAI fue pionera en el modelo transformer generativo pre-entrenado.
-
2017
Bot de IA supera a jugador profesional en duelo de torneo de Dota 2
Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI compitió en The International 2017, un prestigioso torneo de Dota 2, donde resultó victorioso contra el jugador profesional Dendi en un partido 1 contra 1.
Resources
-
2017
Primera demostración matemática mediante un solucionador SAT
Un programa informático utilizado para resolver problemas de satisfacibilidad booleana en lógica proposicional ha sido empleado para fundamentar una conjetura matemática de larga data sobre las ternas pitagóricas dentro del conjunto de los números enteros. La prueba inicial, que abarca unos enormes 200 terabytes, fue validada por dos sistemas certificados independientes de verificación automática de pruebas.
-
2017
La IA conquista la información imperfecta del póker
El algoritmo Deepstack116 superó a los jugadores humanos en juegos de información imperfecta, específicamente en el póker sin límite heads-up, con significación estadística. Posteriormente, el Libratus, una IA de póker desarrollada por un grupo de investigación diferente, derrotó a cada uno de sus cuatro oponentes humanos altamente cualificados, logrando una tasa de victorias excepcionalmente alta en una muestra estadísticamente significativa. A diferencia del Ajedrez y el Go, el Póker es un juego de información imperfecta, lo que hace que el logro sea más desafiante.
-
2015
La IA Derrota al Campeón Humano 5-0
Un sistema de IA llamado AlphaGo, desarrollado por Google DeepMind, derrotó decisivamente a Fan Hui, un jugador profesional de Go y tres veces campeón europeo, con un marcador de 5 juegos a 0.
Resources
-
2015
Los expertos en IA alertan sobre el impacto tecnológico
Figuras reconocidas como Stephen Hawking, Elon Musk y numerosos expertos en IA abogaron por estudiar los posibles impactos sociales de la inteligencia artificial a través de una carta abierta en enero de 2015.
-
2015
Avance en el entrenamiento de redes neuronales ultra-profundas
Las técnicas como las redes de autopistas y las ResNets permitieron el entrenamiento de redes neuronales extremadamente profundas con más de 1000 capas, lo que anteriormente era difícil de lograr.
Resources
-
2013
Aprendizaje visual sin fin: NEIL analiza imágenes continuamente
NEIL, un sistema diseñado para aprender y analizar sin fin las conexiones visuales entre imágenes, fue presentado en la Universidad Carnegie Mellon, permitiéndole comparar y examinar continuamente las relaciones entre diversos datos de imágenes.
Resources
-
Aprendizaje automático: 1987 - 2012
-
2012
AlexNet: El aprendizaje profundo domina el reconocimiento de imágenes
AlexNet, un modelo pionero de aprendizaje profundo para el reconocimiento de imágenes desarrollado por Alex Krizhevsky, logró un avance al ganar el ImageNet Large Scale Visual Recognition Challenge con significativamente menos errores que el segundo lugar. Esto marcó un momento crucial en la historia de la IA, llevando a la adopción generalizada de técnicas de aprendizaje profundo para tareas de reconocimiento de imágenes y al abandono de numerosos enfoques alternativos. El uso innovador de chips GPU por parte de Krizhevsky para entrenar la red de aprendizaje profundo contribuyó a este éxito.
Resources
-
2011–2014
Siri, Cortana, Google Now: Cuando los teléfonos se convirtieron en compañeros parlantes
Estos asistentes virtuales inteligentes aprovechan las capacidades de procesamiento del lenguaje natural para comprender las consultas de los usuarios, proporcionar información relevante, ofrecer sugerencias y ejecutar tareas en teléfonos inteligentes.
-
2011
El triunfo de Watson en Jeopardy!: La IA vence a los campeones humanos
Un sistema de inteligencia artificial llamado Watson, desarrollado por IBM, superó a los campeones del popular programa de concursos de televisión Jeopardy!, Rutter y Jennings.
Resources
-
2011
La IA se une a la sostenibilidad: Taller pionero de AAAI
Mary Lou Maher y Doug Fisher encabezaron un taller inaugural de la Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial, centrado en el nexo entre la IA y la sostenibilidad ambiental.
-
2009
Primera Red Neuronal Recurrente LSTM Conquista Concursos de Reconocimiento de Escritura a Mano
Una red neuronal recurrente llamada LSTM, entrenada mediante clasificación temporal conexionista, resultó victoriosa en competiciones de reconocimiento de patrones, específicamente en el ámbito del reconocimiento de escritura manuscrita conectada, marcando un hito significativo al ser la primera de su tipo en lograr tal éxito.
-
2007
Ajedrez Conquistado: Investigadores Resuelven el Juego Clásico
Un grupo de investigadores de la Universidad de Alberta determinó exitosamente el resultado del juego de damas mediante análisis computacional.
Resources
-
2007
La IA se encuentra con la biología: Desbloqueando la inteligencia de la naturaleza
La reconocida revista científica Philosophical Transactions of the Royal Society, B – Biology, publicó una edición especial que explora la aplicación de la inteligencia artificial para comprender la inteligencia biológica, titulada "Models of Natural Action Selection."
Resources
-
2006
IA@50: Redefiniendo la Inteligencia Artificial
La Conferencia de Inteligencia Artificial de Dartmouth exploró el futuro de la IA durante las próximas cinco décadas. El evento, titulado "AI@50," tuvo lugar del 14 al 16 de julio de 2006.
Resources
-
2005
Dentro del Cerebro Azul: Modelando las Moléculas de la Mente
Una iniciativa revolucionaria, Blue Brain, fue lanzada para desarrollar una simulación integral del cerebro a nivel molecular.
Resources
-
2004
OWL: Catchy El Lingua Franca de la Web Semántica
OWL (Lenguaje de Ontologías Web), que es una Recomendación W3C publicada el 10 de febrero de 2004. Es un lenguaje utilizado para representar ontologías o dominios de conocimiento en la web.
Resources
-
2000
Los juguetes inteligentes cobran vida: Mascotas robóticas interactivas ya disponibles
Los robopets interactivos comercialmente viables, denominados "juguetes inteligentes", llegaron al mercado, haciendo realidad las aspiraciones de los creadores de juguetes novedosos del siglo XVIII.
Resources
-
1999
Puente de Red Adaptativo entre Computación Móvil y Estacionaria
Proyecto de arquitectura Oxygen, un sistema diseñado para integrar dispositivos informáticos móviles y estacionarios en un entorno de red adaptable.
Resources
-
1999
Agentes Inteligentes de Habitación y Emocionales en el Laboratorio de IA del MIT
Un laboratorio inteligente y agentes emocionales desarrollados en el laboratorio de IA del MIT.
-
1999
Los rastreadores web basados en IA impulsan la extracción de información en la Web
Los programas impulsados por IA, como los rastreadores web, desempeñan un papel vital en la extracción y utilización de información de la vasta extensión de la World Wide Web.
Resources
-
1998
El nacimiento de la IA ambiental: Taller pionero une la naturaleza y la inteligencia
Ulises Cortés y Miquel Sànchez-Marrè iniciaron un taller pionero en Europa, titulado "Vinculación de las Ciencias Ambientales y la Inteligencia Artificial", que tenía como objetivo cerrar la brecha entre las ciencias ambientales y la inteligencia artificial durante la conferencia ECAI.
-
1998
Allanando el Camino para la Web Semántica
El documento Roadmap de la Web Semántica, que describía una visión para una web más inteligente e interconectada, fue presentado por Tim Berners-Lee.
Resources
-
1998
Pionero en I.A. Doméstica: La Llegada de Furby
El lanzamiento del Furby de Tiger Electronics marcó un hito significativo como el producto pionero de IA doméstica que logró éxito comercial.
Resources
-
1997
Presentación de la memoria a largo y corto plazo (LSTM)
Una red neuronal artificial llamada Memoria a Largo y Corto Plazo (LSTM) fue presentada por Sepp Hochreiter y Juergen Schmidhuber en su trabajo de investigación publicado en la revista Neural Computation.
-
1997
Programa de Othello para Computadora Domina al Campeón Mundial
Un software de inteligencia artificial para jugar Othello, conocido como Logistello, logró una victoria decisiva de 6-0 contra Takeshi Murakami, el campeón mundial vigente del juego.
Resources
-
1997
La máquina vence al humano en duelo de ajedrez
Una poderosa computadora de ajedrez llamada Deep Blue, desarrollada por IBM, triunfó sobre el campeón mundial de ajedrez reinante Garry Kasparov en un partido histórico.
Resources
-
1995
La IA se enfrenta a los desafíos ambientales: NASA marca el camino
Cindy Mason, empleada de NASA, organiza el primer Taller Internacional IJCAI dedicado a explorar el papel de la Inteligencia Artificial en asuntos ambientales.
-
1994
La NASA organiza un taller pionero sobre IA y medio ambiente
Cindy Mason de NASA coordinó el taller inaugural sobre Inteligencia Artificial y Cuestiones Ambientales organizado por la Association for the Advancement of Artificial Intelligence (AAAI).
-
1994
Dominio de la Computadora en las Damas: Chinook Conquista al Campeón Mundial y el Torneo Nacional
El programa informático Chinook triunfó sobre el campeón mundial inglés de damas Tinsley, quien renunció a su partido. Además, Chinook derrotó a Lafferty, el jugador con la segunda clasificación más alta. También logró una victoria contundente en el Torneo Nacional de EE. UU., ganando por un margen sin precedentes.
Resources
-
1994
La Revolución de la Computación Suave de Zadeh: Fusión de Redes Neuronales, Lógica Difusa y Teoría del Caos
Zadeh, profesor de Berkeley, desarrolló el concepto de "computación suave", que integra diferentes campos como redes neuronales, lógica difusa, algoritmos evolutivos, programación genética y teoría del caos. Estableció una red de investigación global que fusionó estas disciplinas, permitiendo avances en inteligencia computacional y sistemas de toma de decisiones.
-
1993
La herramienta de IA de DARPA compensa décadas de inversión
ISX Corporation recibió el reconocimiento como el principal contratista de DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa) por su Herramienta de Análisis Dinámico y Replanificación (DART). El éxito de esta herramienta impulsada por IA se consideró altamente valioso, superando la inversión total del gobierno en investigación de IA durante varias décadas.
Resources
-
1991
La aplicación de IA demuestra su valor en la Guerra del Golfo
La aplicación de programación DART, utilizada durante la Guerra del Golfo, demostró exitosamente el valor de las tres décadas de esfuerzos de investigación de DARPA en inteligencia artificial, justificando la inversión sustancial realizada en este campo.
Resources
-
1990
Máster de Aprendizaje por Refuerzo Sugerido para Backgammon
TD-Gammon, un programa de backgammon creado por Gerry Tesauro, demuestra la eficacia del aprendizaje por refuerzo en el desarrollo de un programa de juego capaz de competir contra jugadores de clase mundial a nivel de campeonato.
Resources
-
1990
Avances Revolucionarios en el Panorama de la IA
La IA ha progresado notablemente en diferentes ámbitos, como el aprendizaje automático, los sistemas de tutoría inteligente, el razonamiento basado en casos, la planificación multiagente, los algoritmos de programación, las técnicas de razonamiento incierto, los métodos de minería de datos, el procesamiento del lenguaje natural y los modelos de traducción, la visión por computadora, las simulaciones de realidad virtual, el desarrollo de juegos y otras áreas emergentes.
Resources
-
1989
Red neuronal pionera para vehículos autónomos
ALVINN (Un Vehículo Terrestre Autónomo en una Red Neuronal), un sistema desarrollado por Dean Pomerleau en la Universidad Carnegie Mellon, fue utilizado en el proyecto Navlab, permitiendo la navegación autónoma de vehículos terrestres mediante tecnología de redes neuronales.
Resources
-
1989
Avance en Redes Neuronales Artificiales con Tecnología CMOS
El avance de la tecnología de semiconductores complementarios de óxido metálico (CMOS), que es un tipo de integración a muy gran escala (VLSI) de semiconductores de óxido metálico (MOS), facilitó la implementación práctica de las redes neuronales artificiales (RNA) en la década de 1980. Una obra seminal en este campo fue el libro de 1989 "Implementación VLSI analógica de sistemas neuronales" de Carver A. Mead y Mohammed Ismail, que jugó un papel significativo en el desarrollo de la tecnología RNA.
-
1987
Sistema Experto Pionero Revoluciona el Asesoramiento Estratégico
Una empresa llamada Alacritous Inc./Allstar Advice Inc. de Toronto lanzó la segunda generación de su sistema de asesoramiento estratégico y de gestión comercial, Alacrity 2.0. Este sistema utiliza un sistema experto de encadenamiento progresivo con unas 3.000 reglas enfocadas a la evolución del mercado y las estrategias competitivas. Los coautores fueron los fundadores de la empresa, Alistair Davidson y Mary Chung, mientras que el motor subyacente fue desarrollado por Paul Tarvydas. Asimismo, Alacrity 2.0 incorporó un pequeño sistema experto financiero capaz de interpretar estados y modelos financieros.
-
1987
La mente como sociedad - La teoría revolucionaria de Minsky
El trabajo de Marvin Minsky sobre un modelo teórico de la mente, donde lo propuso como una colección de agentes cooperantes. Había estado presentando esta idea a través de conferencias años antes de publicar su libro, The Society of Mind.
-
Programa de IA temprana: 1951 - 1986
-
1986
Pioneros en el estudio computacional del discurso
Las investigadoras pioneras Barbara Grosz y Candace Sidner desarrollaron el marco computacional inicial para analizar el discurso, abriendo el camino para un nuevo campo de estudio.
-
1985
Presentación del Revolucionario Programa de Dibujo Autónomo AARON
Un programa de inteligencia artificial llamado AARON, desarrollado por Harold Cohen durante una década, demostró sus capacidades autónomas de dibujo en la Conferencia Nacional AAAI, mostrando avances significativos en el campo.
Resources
-
1985
Retropropagación: El algoritmo que desbloqueó las redes neuronales
El algoritmo de retropropagación, también conocido como el modo inverso de diferenciación automática, introducido por Seppo Linnainmaa en 1970 y posteriormente aplicado a las redes neuronales por Paul Werbos, contribuyó significativamente a la adopción generalizada de las redes neuronales.
-
1983
Lógica Temporal Pionera y Atractiva para la Formalización de Eventos
El Cálculo de Intervalos, una formalización pionera de eventos temporales, fue concebido por James F. Allen, marcando un avance significativo en el campo.
Resources
-
1983
Alcanzando nuevas alturas: CMU es pionera en el innovador programa Soar
John Laird y Paul Rosenbloom, en colaboración con Allen Newell, finalizaron su investigación doctoral sobre el programa Soar en la Universidad Carnegie Mellon.
Resources
-
1982
El Proyecto FGCS de Japón: Pionero en Paralelismo Masivo para la Computación de Nueva Generación
Los Sistemas Informáticos de Quinta Generación (FGCS), iniciados por el Ministerio de Comercio Internacional e Industria de Japón en 1982, tenían como objetivo desarrollar una "computadora de quinta generación" que aprovecharía el paralelismo masivo para realizar cálculos extensos. El proyecto se centró en crear un sistema informático capaz de ejecutar cálculos complejos mediante el procesamiento paralelo.
Resources
-
1981
Computación paralela revolucionaria para IA y cálculos potentes
Danny Hillis diseñó un innovador sistema de computación paralela, conocido como Connection Machine, que impulsó significativamente las capacidades de IA y computación. Posteriormente, fundó Thinking Machines Corporation.
-
1980
El amanecer de la IA: La conferencia pionera de AAAI en Stanford
La conferencia inaugural de la AAAI, una organización dedicada a la inteligencia artificial, tuvo lugar en la Universidad de Stanford.
-
1980
El auge de las máquinas Lisp y los sistemas inteligentes
En el período indicado, se diseñaron, fabricaron y comercializaron máquinas Lisp. Además, surgieron las primeras interfaces de sistemas expertos y aplicaciones comerciales.
Resources
-
1979
Recurso pionero de ARPAnet para la colaboración científica
Dirigido por Ed Feigenbaum y Joshua Lederberg, el recurso SUMEX-AIM en Stanford demostró cómo ARPAnet facilitó la cooperación científica.
-
1979
Trabajo pionero en lógicas no monótonas y sistemas de mantenimiento de la verdad
Los investigadores del MIT y Stanford fueron pioneros en el estudio de las lógicas no monótonas, explorando métodos formales para gestionar y actualizar creencias o conocimientos a medida que se dispone de nueva información.
Resources
-
1979
Programa de Computadora Destrona al Campeón Mundial de Backgammon
Un programa informático para backgammon, desarrollado por Hans Berliner en CMU, logra derrotar al campeón mundial actual, en parte debido a circunstancias afortunadas.
Resources
-
1979
Vehículo Autónomo Pionero Navega a Través del Laboratorio de IA de Stanford
Un vehículo autónomo desarrollado por Hans Moravec en la Universidad de Stanford, conocido como Stanford Cart, logró un hito al navegar de forma independiente por una sala llena de sillas y maniobrar alrededor del Laboratorio de IA de Stanford.
Resources
-
1979
El revolucionario sistema CHI revoluciona la programación automática
Los investigadores de la Universidad de Stanford, incluyendo a Cordell Green, David Barstow y Elaine Kant, presentaron el sistema CHI, que permitía la programación automática.
Resources
-
1979
Pionera IA médica: INTERNIST diagnostica con experiencia humana
INTERNIST fue un programa de diagnóstico médico basado en el conocimiento creado por Jack Myers y Harry Pople, investigadores de la Universidad de Pittsburgh. Utilizaba la experiencia clínica de Myers para diagnosticar condiciones médicas.
Resources
-
1979
Sistemas Expertos Revolucionarios de Stanford
La investigación doctoral de Bill VanMelle demostró la versatilidad de los métodos de representación y razonamiento del conocimiento empleados en MYCIN, un sistema experto temprano, a través del desarrollo de EMYCIN, un marco que inspiró numerosas plataformas comerciales de sistemas expertos.
Resources
-
1978
Software Pionero de Clonación Genética con Programación Orientada a Objetos
El programa MOLGEN, desarrollado en la Universidad de Stanford, demostró el potencial de la programación orientada a objetos para representar conocimientos y planificar experimentos de clonación de genes.
Resources
-
1978
"Satisficing": La teoría de la satisfacción suficiente: Un pilar fundamental de la IA recibe reconocimiento Nobel
La racionalidad limitada, un concepto revolucionario introducido por Herbert A. Simon, le valió el Premio Nobel de Economía. Esta teoría, que constituye un pilar fundamental de la Inteligencia Artificial, postula que los individuos toman decisiones basadas en información y capacidades cognitivas limitadas, resultando en elecciones que satisfacen sus necesidades en lugar de maximizar resultados óptimos.
Resources
-
1978
Espacio de búsqueda de formación de conceptos revolucionarios
Un investigador llamado Tom Mitchell de la Universidad de Stanford propuso la idea de espacios de versión, que representa el espacio de búsqueda para un algoritmo de formación de conceptos.
Resources
-
1976
Avance en el Razonamiento de Nivel Meta
La investigación doctoral de Davis en Stanford demostró la eficacia del razonamiento a nivel meta, donde un sistema de IA puede razonar sobre sus propios procesos de pensamiento.
-
1976
Programa pionero de IA exploró el descubrimiento de conocimiento autoguiado
El programa AM, desarrollado por Douglas Lenat para su tesis doctoral de Stanford, ilustró el modelo de descubrimiento, que involucraba una búsqueda vagamente guiada de conjeturas intrigantes.
Resources
-
1975
Revelando el "Boceto Primario" de la Percepción Visual
La percepción visual comienza con la creación de una representación preliminar, conocida como el "boceto primario", que captura características esenciales como bordes, límites y orientaciones de superficie a partir de la entrada visual inicial. Esta etapa fundamental establece las bases para el procesamiento posterior y el reconocimiento de objetos y escenas.
Resources
-
1975
Centrado: La clave para el análisis del discurso en el PLN
Los métodos tradicionales de IA para modelar el discurso fueron encontrados con limitaciones por Barbara Grosz. Más tarde, Grosz, junto con Bonnie Webber y Candace Sidner, desarrollaron el concepto de "centering" que ayuda a determinar el foco del discurso y resolver referencias anafóricas en el procesamiento del lenguaje natural.
-
1975
La IA realiza un avance científico en química
El sistema de inteligencia artificial Meta-Dendral realizó descubrimientos revolucionarios en el campo de la química, específicamente en el área de la espectrometría de masas, que fueron publicados en una revista científica revisada por pares, marcando un hito como los primeros hallazgos científicos realizados por una computadora.
Resources
-
1975
Las Ideas Influyentes de Minsky sobre Marcos y Enlaces Semánticos
El influyente artículo de Marvin Minsky sobre Marcos introdujo una representación del conocimiento que combinaba ideas sobre esquemas y conexiones semánticas.
Resources
-
1975
Sistema Jerárquico de Planificación para una Estructuración Eficiente de Objetivos
Austin Tate creó el sistema Nonlin, que podía explorar diferentes planes parciales como formas alternativas para lograr los objetivos generales de planificación.
Resources
-
1975
Sistema NOAH: Planificación Parcial Revolucionaria
Earl Sacerdoti introdujo métodos de planificación de orden parcial con su sistema NOAH, apartándose del enfoque anterior de búsqueda de espacio de estados. NOAH se utilizó en SRI International para el diagnóstico interactivo y la reparación de sistemas electromecánicos.
Resources
-
1974
MYCIN: IA pionera para el diagnóstico
La tesis doctoral de Ted Shortliffe en Stanford introdujo MYCIN, un sistema basado en reglas para diagnósticos médicos que podía manejar la incertidumbre. Inspirado por DENDRAL, MYCIN impactó significativamente en el desarrollo de sistemas expertos, particularmente los comerciales.
Resources
-
1973
Golpe a la investigación británica de IA: el gobierno retira la financiación
El informe Lighthill criticó la investigación de IA en Gran Bretaña, lo que llevó al gobierno a recortar la financiación para estudios de IA excepto en dos universidades.
Resources
-
1972
Pioneros en el Arte de la Planificación Jerárquica
Earl Sacerdoti creó un sistema de planificación jerárquica temprano llamado ABSTRIPS.
-
1972
El nacimiento de Prolog: Liberando el poder de la programación lógica
El lenguaje de programación Prolog fue creado por Alain Colmerauer.
-
1971
Edinburgh Pioneers Boyer-Moore Theorem Prover
El desarrollo del demostrador de teoremas Boyer-Moore comenzó en Edimburgo.
-
1970
Redes de Transición Aumentadas: Un Avance en la Comprensión del Lenguaje Natural
Bill Woods introdujo las Redes de Transición Aumentada (ATN) como una forma de representar y comprender el lenguaje natural.
-
1970
Red Semántica Pionera para el Aprendizaje Asistido por Ordenador
Jaime Carbonell (Sr.) creó SCHOLAR, un software interactivo que facilita el aprendizaje asistido por computadora, utilizando redes semánticas para la representación del conocimiento.
-
1970
Desbloqueando Redes Neuronales: Avance en Retropropagación
Seppo Linnainmaa introdujo el modo inverso de diferenciación automática, una técnica posteriormente denominada retropropagación que se emplea ampliamente para entrenar redes neuronales artificiales.
-
1970
Grupo de investigación pionero centrado en el Procesamiento del Lenguaje Natural
En SRI, Jane Robinson y Don Walker fundaron un grupo de investigación pionero centrado en el Procesamiento del Lenguaje Natural que tuvo un impacto significativo en el campo.
Resources
-
1969
Problema de marco en el razonamiento de IA
McCarthy y Hayes introdujeron el problema del marco en el razonamiento de la IA.
Resources
-
1969
Perceptrones - Desencadenando el invierno de la IA de los años 70
Minsky y Papert en "Perceptrons" destacaron las limitaciones de las redes neuronales simples, que algunos consideran como el desencadenante del invierno de la IA en la década de 1970, aunque los métodos de aprendizaje profundo ya existían a través del trabajo de Ivakhnenko, Lapa y Amari.
Resources
-
1969
Primer congreso IJCAI
Stanford organizó la primera conferencia IJCAI (Conferencia Internacional Conjunta sobre Inteligencia Artificial).
-
1969
Primer sistema de traducción automática basado en la semántica
Yorick Wilks fue pionero en la Semántica de Preferencias en Stanford, creando el primer sistema de traducción automática basado en semántica, que influyó en muchos investigadores posteriores.
-
1969
Modelo de dependencia conceptual para la comprensión del lenguaje
Roger Schank desarrolló el modelo de dependencia conceptual para la comprensión del lenguaje en Stanford, que luego fue expandido en Yale a través del trabajo de doctorado de Wilensky, Lehnert y Kolodner para la comprensión de historias y el modelado de la memoria.
Resources
-
1968
Snob - un algoritmo de agrupamiento temprano
Wallace y Boulton crearon Snob, un algoritmo de agrupamiento temprano que aplicó la navaja de Occam mediante principios bayesianos de longitud mínima de mensaje.
Resources
-
1968
Mac Hack - un programa de ajedrez revolucionario
En el MIT, Richard Greenblatt desarrolló Mac Hack, un revolucionario programa de ajedrez que alcanzó el nivel de torneo clase C, convirtiéndose en la primera IA de ajedrez en competir de manera creíble contra humanos.
-
1968
Macsyma
Joel Moses fue pionero en las matemáticas simbólicas a través de su trabajo doctoral en el MIT sobre Macsyma - el primer programa en resolver con éxito problemas de integración de cálculo utilizando inteligencia artificial y representación del conocimiento.
Resources
-
1967
El primero en utilizar el descenso de gradiente estocástico para el aprendizaje profundo
Shun'ichi Amari fue el primero en utilizar el descenso de gradiente estocástico para el aprendizaje profundo en perceptrones multicapa. En experimentos informáticos realizados por su estudiante Saito, un perceptrón multicapa de cinco capas con dos capas modificables aprendió representaciones internas útiles para clasificar clases de patrones no separables linealmente.
-
1966
1966 fue un año difícil
Ross Quillian demostró las redes semánticas en su tesis doctoral en el Instituto Tecnológico Carnegie (ahora CMU).
El taller de Inteligencia de Máquina 71 en Edimburgo fue el primero de una influyente serie anual organizada por Donald Michie y otros.
Un informe negativo sobre la traducción automática paralizó gran parte del trabajo en el procesamiento del lenguaje natural (PLN) durante muchos años.
El programa Dendral, desarrollado por Edward Feigenbaum, Joshua Lederberg, Bruce Buchanan y Georgia Sutherland en la Universidad de Stanford, demostró la capacidad de interpretar espectros de masa en compuestos químicos orgánicos, convirtiéndolo en el primer programa basado en conocimiento exitoso para el razonamiento científico.
Resources
-
1965
Dendral: Primer Sistema Experto
Edward Feigenbaum inició el proyecto Dendral, un esfuerzo de diez años para desarrollar software que pudiera deducir la estructura molecular de compuestos orgánicos utilizando datos de instrumentos científicos. Dendral fue el primer sistema experto.
Resources
-
1965
ELIZA
Joseph Weizenbaum, profesor del MIT, construyó ELIZA, un programa interactivo que mantenía diálogos en inglés sobre cualquier tema. ELIZA fue un juguete popular en los centros de IA en ARPANET cuando se programó una versión que simulaba el diálogo de un psicoterapeuta.
Resources
-
1965
Método de resolución
J. Alan Robinson inventó el Método de Resolución, un procedimiento de prueba mecánica que permitió a los programas trabajar eficientemente con la lógica formal como lenguaje de representación.
Resources
-
1965
Lógica difusa
En 1965, Lotfi A. Zadeh, profesor de la Universidad de California, Berkeley, publicó su innovador artículo "Conjuntos Difusos" en la revista Information and Control, introduciendo el concepto de lógica difusa.
Resources
-
1965
Primer algoritmo de aprendizaje profundo
Ivakhnenko y Lapa crearon el primer algoritmo de aprendizaje profundo para entrenar perceptrones multicapa en la Unión Soviética, siendo pioneros en técnicas que más tarde se convertirían en fundamentales para las redes neuronales modernas.
-
1964
Proyecto MAC
La tesis doctoral de Bobrow en el MIT demostró que las computadoras podían comprender el lenguaje natural lo suficientemente bien como para resolver problemas de palabras en álgebra, mientras que el trabajo de Raphael en SIR mostró cómo la representación lógica del conocimiento podía permitir que los sistemas informáticos respondieran preguntas.
-
1963
Primeros programas de aprendizaje automático adaptativo
Uhr y Vossler crearon uno de los primeros programas de aprendizaje automático adaptativo que podía generar y modificar sus propias características, superando las limitaciones de los perceptrones de Rosenblatt.
Resources
-
1963
La primera colección de artículos sobre inteligencia artificial
Feigenbaum y Feldman compilaron "Computers and Thought", la primera antología de trabajos de investigación centrada en la inteligencia artificial.
Resources
-
1960
Base matemática de Solomonoff para la IA
Solomonoff estableció una base matemática para la IA mediante el desarrollo de enfoques bayesianos universales para hacer predicciones y aprender de ejemplos.
Resources
-
1960
Redes Semánticas de Masterman
Masterman y su equipo en Cambridge crearon redes semánticas diseñadas para facilitar la traducción automática.
Resources
-
1959
Solucionador General de Problemas, Laboratorio de IA del MIT
Newell, Shaw y Simon desarrollaron el General Problem Solver (GPS) en CMU, mientras que McCarthy y Minsky establecieron el Laboratorio de IA del MIT.
-
1958
Lisp, Advice Taker, Pademonium, Programación Heurística
McCarthy creó Lisp, uno de los primeros lenguajes de programación diseñados para la IA. En IBM, Gelernter y Rochester desarrollaron un comprobador de teoremas geométricos que utilizaba modelos visuales de casos típicos. La Conferencia de Teddington presentó varios documentos influyentes: la propuesta de McCarthy para el Advice Taker y el razonamiento de "sentido común", el "Pandemonium" de Selfridge y el trabajo de Minsky sobre programación heurística.
-
1956
Primer Programa de IA
El Logic Theorist (LT), creado por Newell, Shaw y Simon en Carnegie Tech (ahora CMU), fue posiblemente el primer programa de IA verdadero. Podía realizar razonamientos automatizados y demostró con éxito 38 teoremas de Principia Mathematica, encontrando en ocasiones mejores pruebas que las originales. Simon afirmó que este avance resolvió el problema mente-cuerpo al demostrar cómo los sistemas físicos podían exhibir propiedades mentales.
Resources
-
1956
Conferencia de IA
McCarthy, Minsky, Rochester y Shannon organizaron la conferencia de verano del Dartmouth College, donde McCarthy introdujo el término "inteligencia artificial" - un evento que marcó el comienzo formal de la IA como campo.
-
1952–1962
Primer programa de juegos
Arthur Samuel desarrolló el primer programa de juego que podía competir seriamente con jugadores humanos: un programa de damas creado en 1952. Lo mejoró en 1955 para incluir capacidades de aprendizaje, permitiéndole mejorar a través de la experiencia.
-
1951
Primer programa de IA funcional
Strachey y Prinz crearon los primeros programas funcionales de IA en 1951, desarrollando programas de damas y ajedrez respectivamente para el ordenador Ferranti Mark 1 de la Universidad de Manchester.
-
Conozca a Alan Turing: 1647 - 1950
-
1950
Prueba de Turing
Turing publicó "Computing Machinery and Intelligence", introduciendo la prueba de Turing como una forma de evaluar la inteligencia de las máquinas y abordando sistemáticamente los principales argumentos contra la posibilidad del pensamiento de las máquinas.
-
1949
Teoría de Hebb
Donald Hebb estableció la teoría hebiana, que propuso un mecanismo sobre cómo las redes neuronales podrían aprender mediante el fortalecimiento de las conexiones entre neuronas que se activan juntas.
Resources
-
1948
Primer Manifiesto de IA
Turing escribió "Intelligent Machinery," considerado el primer manifiesto de la IA. El informe introdujo conceptos clave que se convertirían en fundamentales para la IA, incluyendo la resolución lógica de problemas, la inteligencia basada en búsqueda y el aprendizaje automático a través de conexiones neuronales.
Resources
-
1945
Visión clarividente del futuro
Bush publicó "As We May Think" en The Atlantic Monthly, describiendo un futuro donde las computadoras mejorarían las capacidades humanas en diversas actividades.
Resources
-
1945
Teoría de juegos
Von Neumann y Morgenstern publicaron "Theory of Games and Economic Behavior", estableciendo la teoría de juegos como un marco matemático que más tarde se volvería crucial para el desarrollo de la IA.
-
1943
Cibernética
Rosenblueth, Wiener y Bigelow introdujeron el término "cibernética," que Wiener posteriormente popularizó en su libro de 1948 del mismo nombre.
Resources
-
1943
Primeras descripciones matemáticas de Redes Neuronales Artificiales
McCulloch y Pitts publicaron "Un Cálculo Lógico de las Ideas Inmanentes en la Actividad Nerviosa", que proporcionó el primer modelo matemático de redes neuronales artificiales, representando cómo las neuronas podían realizar operaciones lógicas.
-
1941
Primera computadora de propósito general controlada por programa
Zuse completó la construcción del primer ordenador programable de propósito general funcional.
Resources
-
1940
Nimatron
Edward Condon creó Nimatron - una computadora digital que podía jugar al juego Nim sin cometer errores.
Resources
-
1937
Alan Turing estuvo aquí
El artículo fundamental de Turing "Sobre los números computables" introdujo el concepto de la máquina de Turing - un modelo teórico que definió la computación en términos físicos. Usando este marco, demostró que el problema de la parada era indecidible, confirmando el trabajo anterior de Gödel sobre la incompletitud matemática.
-
1936
Patente para las primeras computadoras programables
Konrad Zuse presentó una patente para uno de los primeros ordenadores programables.
Resources
-
1935
Lambda Calculus
Alonzo Church se basó en el trabajo de Gödel al demostrar la indecidibilidad de los problemas computacionales generales y desarrollar el cálculo lambda, que se volvió esencial para la teoría de los lenguajes de programación informática.
Resources
-
1931
El impacto de Kurt Gödel
Kurt Gödel demostró las limitaciones fundamentales en los sistemas computacionales mediante la codificación de enunciados matemáticos como números y probó que algunas declaraciones verdaderas no pueden ser demostradas por ningún sistema mecánico consistente, un avance que moldearía la informática teórica y la IA.
Resources
-
1920-1925
El modelo de Ising
El modelo de Ising, desarrollado por Lenz e Ising en 1925, fue una forma temprana de red neuronal recurrente que utilizaba elementos de umbral. Más tarde, Amari hizo que este sistema fuera adaptable en 1972.
-
1912-1914
Leonardo Torres Quevedo: el primer pionero de la IA del siglo XX
Torres Quevedo creó El Ajedrecista, la primera máquina capaz de jugar finales de ajedrez, y fue pionero en conceptos como la aritmética de punto flotante. Sus Ensayos sobre Automática exploraron la relación entre el pensamiento y las máquinas automatizadas, lo que le valió el reconocimiento como uno de los primeros pioneros de la IA.
-
1910-1913
Principia Mathematica
Los Principia Mathematica de Russell y Whitehead demostraron que las matemáticas básicas podían expresarse mediante el razonamiento lógico formal.
-
1863
Propuesta de Butler
Samuel Butler propuso que las máquinas podrían evolucionar como organismos biológicos, prediciendo que eventualmente podrían desarrollar consciencia y reemplazar a los humanos.
Resources
-
1854
Álgebra booleana
George Boole creó el álgebra booleana - un sistema matemático diseñado para expresar y analizar las operaciones fundamentales del razonamiento humano.
Resources
-
1837
Semántica de Bolzano
Bernard Bolzano fue pionero en el enfoque moderno de formalizar cómo se representa el significado en el lenguaje y la lógica (semántica).
Resources
-
1822–1859
Máquinas Calculadoras Mecánicas Programables
Babbage y Lovelace colaboraron en el desarrollo de computadoras mecánicas que podían programarse para realizar cálculos.
Resources
-
1795-1805
Red Neuronal Artificial Primitiva
Legendre y Gauss desarrollaron la regresión lineal (también conocida como el método de mínimos cuadrados) a finales del siglo XVIII/principios del siglo XIX para predecir el movimiento planetario. Esta técnica matemática sería reconocida posteriormente como la forma más simple de red neuronal artificial.
-
1769
El Turco de Kempelen
Von Kempelen creó El Turco, una supuesta máquina de jugar al ajedrez que recorrió Europa derrotando a oponentes humanos. Más tarde se reveló que era un engaño que ocultaba a un jugador de ajedrez humano.
Resources
-
1763
Redes bayesianas de Thomas Bayes
El ensayo publicado póstumamente de Thomas Bayes introdujo lo que se conocería como el teorema de Bayes, un principio matemático que más tarde se convertiría en fundamental para los sistemas de IA a través de las redes bayesianas.
-
1750
Presagio de Julien Offray de La Mettrie
La Mettrie propuso en "L'Homme Machine" (Hombre Máquina) que los procesos del pensamiento humano eran completamente mecánicos por naturaleza.
Resources
-
1739
El razonamiento inductivo de David Hume
David Hume identificó la inducción - el proceso de derivar principios generales a partir de ejemplos específicos - como un método fundamental de aprendizaje.
Resources
-
1738
Los principios de Bernoulli
Daniel Bernoulli desarrolló el concepto de utilidad, extendiendo la teoría de la probabilidad a un marco para medir el valor y la toma de decisiones - principios que más tarde se convertirían en fundamentales para la forma en que los sistemas de IA modelan objetivos y elecciones.
-
1726
Los viajes de Gulliver
Los viajes de Gulliver de Swift satirizó el Ars Magna de Llull y la lógica mecánica de Leibniz a través del Motor de Laputa - una máquina ficticia que afirmaba producir obras académicas sin requerir inteligencia o aprendizaje.
Resources
-
1679
Leibniz: El Imparable
Leibniz imaginó un sistema lógico universal que asignaría valores numéricos a todos los objetos, con el objetivo de crear un método algebraico para resolver cualquier problema mediante el razonamiento mecánico.
Resources
-
1676
Leibniz descubrió la regla de la cadena
Leibniz descubrió la regla de la cadena, un principio matemático que más tarde se convertiría en esencial para entrenar redes neuronales a través de algoritmos como la retropropagación.
Resources
-
1672
Calculadora escalonada de Leibniz
Leibniz impulsó el cálculo mecánico mediante la creación del Stepped Reckoner, una calculadora capaz de realizar operaciones de multiplicación y división.
Resources
-
1654
Los valores esperados de Blaise Pascal
Los fundamentos de la teoría de la probabilidad surgieron en la década de 1660 a través del trabajo de Pascal sobre valores esperados, seguido de la fórmula de maximización de Arnauld y las soluciones publicadas póstumamente por Cardano. Bernoulli y Laplace expandieron este campo en el siglo XVIII. Estos principios matemáticos resultarían más tarde cruciales para la IA moderna y el aprendizaje automático.
Resources
-
1647
la filosofía de Descartes
Descartes teorizó que los cuerpos de los animales funcionaban como máquinas sofisticadas, mientras mantenía que la conciencia y los procesos mentales eran fundamentalmente distintos.
Resources
-
La IA en la mitología: a.C. - 1642
-
1642
Blaise Pascal creó la primera calculadora digital
Blaise Pascal creó la primera calculadora digital - un dispositivo mecánico capaz de realizar cálculos numéricos.
Resources
-
1620
Novum Organum de Francis Bacon
El Novum Organum de Francis Bacon, nombrado en referencia a la obra de Aristóteles, estableció la metodología empírica y el razonamiento inductivo como fundamentos para adquirir conocimiento.
Resources
-
~1580
Leyenda conocida: Golem
Según la leyenda, el Rabino Loew de Praga creó el Golem - un ser artificial moldeado con arcilla y traído a la vida mágicamente.
Resources
-
~1500
Paracelso fabricó un ser humanoide
Paracelso, el médico y alquimista del Renacimiento, afirmó haber fabricado un ser humanoide utilizando una combinación de fuerzas magnéticas, material reproductivo y procesos alquímicos.
Resources
-
1275
Ramon Llull creó el Ars Magna
En el siglo XIII, Ramon Llull creó el Ars Magna, adaptando un dispositivo árabe llamado Zairja para combinar conceptos mecánicamente. Lo imaginó como máquinas que podían generar conocimiento complejo combinando verdades simples. Este concepto influyó posteriormente en el trabajo de Leibniz en el siglo XVII.
Resources
-
1206
La orquesta programable de seres humanos mecánicos de Al-Jazari
Al-Jazari diseñó una orquesta automatizada compuesta por figuras humanoides mecánicas que podían programarse para tocar música de manera coordinada.
Resources
-
Siglo IX
Padre de los algoritmos: al-Khwarizmi
Al-Khwarizmi escribió influyentes libros de texto matemáticos que proporcionaron procedimientos detallados y sistemáticos para resolver problemas aritméticos y algebraicos. Estos métodos fueron ampliamente utilizados en la civilización islámica, India y Europa durante varios siglos, hasta el 1500. Su nombre es el origen de la palabra "algoritmo", reflejando su contribución a los métodos sistemáticos de resolución de problemas.
Resources
-
Siglo IX
Quizás la primera máquina con un programa almacenado
Los hermanos Banū Mūsā inventaron un notable instrumento musical automatizado: una flauta accionada por vapor cuya música se programaba mediante clavijas en un cilindro giratorio. Este diseño representa lo que podría considerarse la primera máquina con un programa almacenado, ya que las clavijas del cilindro contenían esencialmente el "código" que determinaba qué notas sonarían.
Resources
-
~800
Takwin: Creación artificial en el laboratorio
El alquimista árabe Jabir ibn Hayyan desarrolló un marco teórico llamado Takwin, que exploraba la posibilidad de crear vida artificialmente, incluyendo la vida humana, a través de procesos de laboratorio.
Resources
-
260
Isagogê aka Semantic Net
Porfirio, un filósofo griego, escribió la Isagogê - una obra que organizó el conocimiento y la lógica en categorías. Notablemente, incluía una representación visual que fue una versión temprana de lo que ahora llamamos una red semántica (una forma de mostrar relaciones entre conceptos a través de un diagrama estructurado).
Resources
-
Siglo I
La primera máquina programable práctica del mundo
Herón de Alejandría, un inventor griego antiguo, diseñó varios dispositivos automatizados, incluyendo figuras humanoides mecánicas. Uno de sus logros más notables fue crear lo que algunos consideran la primera máquina programable de la historia: un teatro automatizado que podía realizar movimientos y escenas programadas.
Resources
-
Siglo III a. C.
Primer ejemplo de mecanismo de retroalimentación
Ctesibius, un ingeniero de la antigua Grecia, creó un reloj de agua avanzado que incluía un sistema de alarma. Este dispositivo fue revolucionario ya que representó el primer uso conocido de un mecanismo de control de retroalimentación, donde el sistema podía monitorear y ajustar su propia operación según su estado actual.
Resources
-
384 a.C.–322 a.C.
Aristóteles e IA
Aristóteles hizo dos contribuciones significativas a los fundamentos del pensamiento sistemático y la resolución de problemas:
En su obra Organon, desarrolló el silogismo - un método estructurado de razonamiento lógico donde las conclusiones se extraen de dos premisas. Esto representó uno de los primeros sistemas formalizados de pensamiento lógico mecánico y paso a paso.
2) En la Ética a Nicómaco, describió lo que ahora llamamos análisis de medios y fines - un método para resolver problemas mediante la identificación repetida de la brecha entre el estado actual y el estado objetivo, para luego tomar acciones que reduzcan esa brecha. Curiosamente, este mismo algoritmo básico se implementaría miles de años después en uno de los primeros programas de IA, el Solucionador General de Problemas, creado por Newell y Simon en 1959.
-
Siglo X a. C.
La IA en la historia de China: Hombres mecánicos
Durante la dinastía Zhou de China, un ingeniero llamado Yan Shi creó y mostró al Rey Mu figuras automatizadas o "hombres mecánicos" que podían moverse por sí mismos.
Resources
-
Época Antigua (a.C.)
La IA en la mitología: estatuas sagradas en Egipto y Grecia
En el antiguo Egipto y Grecia, la gente creía que ciertas estatuas sagradas poseían consciencia y sentimientos. Según los escritos atribuidos a Hermes Trismegistus, se pensaba que estas estatuas mecánicas tenían tanto percepción sensorial (sensus) como fuerza vital o aliento (spiritus). Él afirmaba que al comprender la naturaleza divina de los dioses, los humanos habían aprendido a recrear estas cualidades en sus formas construidas.
Resources
-
Época Antigua (a.C.)
La IA en la mitología: autómatas en Grecia
La mitología griega antigua exploró conceptos de vida artificial a través de varias historias. En estos relatos, Hefesto, el dios de la artesanía, creó máquinas autónomas como el gigante de bronce Talos. De manera similar, el mito de Pigmalión habla de un escultor que creó una estatua llamada Galatea que fue traída a la vida por Afrodita. La historia de Pandora también presenta a una mujer artificial, creada por Hefesto por orden de Zeus.
Resources
168 hitos en total