Encuesta integral: Habilidades de negociación de conflictos, del manejo de estrés, hábitos saludables, plan de vida y consumo de sustancias.
Aviso de privacidad
Acepto aviso de privacidad
*
1. Sí
2. No
Atrás
Seguir
Guardar
Nombre completo (nombre y apellidos)
*
Nombre(s)
Apellidos
Datos generales
Matrícula
*
Sexo
*
1. Femenino
2. Masculino
3. No binario
4. Prefiero no responder
Fecha de nacimiento
*
-
Mes
-
Día
Año
Fecha
¿Qué edad tienes? (Desliza la barra según corresponda)
*
¿Cual es tu estado civil
*
1. Soltero(a)
2. Casado(a)
3. Viudo(a)
4. Divorciado(a)
5. Unión Libre
Programa educativo
*
Seleccione
1. TSU en Administración área Capital Humano (ACH)
2. TSU en Administración área Formulación y Evaluación de Proyectos (AFEP)
3. TSU en Contabilidad (CON)
4. TSU en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia (DNM)
5. TSU en Logística área Cadena de Suministros (LCS)
6. TSU en Agricultura Sustentable y Protegida (ASP)
7. TSU en Agricultura Sustentable área Vitivinicultura (ASV)
8. TSU en Tecnologías de Información área Desarrollo de Software Multiplataforma (TIDSM)
9. TSU en Tecnologías de Información Entornos Virtuales y Negocios Digitales (TIEVND)
10. TSU en Mecatrónica área Sistemas de Manufactura Flexible (MTSMF)
11. TSU en Mecatrónica área Automatización (MTAUT)
12. TSU en Mantenimiento área Industrial (MI)
13. TSU en Procesos Industriales área Manufactura (PIM)
14. TSU en Procesos Industriales área Automotriz (PIA)
15. TSU en Mecánica área Automotriz (MA)
16. Licenciatura en Contaduría/Licenciatura en Contador Público (LCP)
17. Licenciatura en Gestión de Capital Humano (LGCH)
18. Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida (IASP)
19. Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia (LINM)
20. Ingeniería en Gestión de Proyectos (IGP)
21. Ingeniería en Mecatrónica (IMT)
22. Ingeniería en Mantenimiento Industrial (IMI)
23. Ingeniería en Sistemas Productivos (ISP)
24. Ingeniería en Metal Mecánica (IMM)
25. Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software (IDGS)
26. Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales (IEVND)
27. TSU Despresurizado en Administración área Capital Humano (ACHD)
28. TSU Despresurizado en Mantenimiento Industrial (MID)
29. TSU Despresurizado en Desarrollo de Software Multiplataforma (DSMD)
30. Licenciatura en Gestión de Negocios y Proyectos (LGNP)
31. Licenciatura en Diseño y Gestión de Redes Logísticas
32. TSU en Gestión del Capital Humano (GCH)
33. TSU en Procesos Productivos (PP)
34. TSU en Mercadotecnia (MER)
Cuatrimestre
*
Seleccione
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Grupo
*
1. A
2. B
3. C
4. D
5. No sé
Estado de residencia
*
Seleccione
1. Aguascalientes
2. Baja California
3. Baja California Sur
4. Campeche
5. Chiapas
6. Chihuahua
7. Ciudad de México
8. Coahuila
9. Colima
10. Durango
11. Estado de México
12. Guanajuato
13. Guerrero
14. Hidalgo
15. Jalisco
16. Michoacán
17. Morelos
18. Nayarit
19. Nuevo León
20. Oaxaca
21. Puebla
22. Querétaro
23. Quintana Roo
24. San Luis Potosí
25. Sinaloa
26. Sonora
27. Tabasco
28. Tamaulipas
29. Tlaxcala
30. Veracruz
31. Yucatán
32. Zacatecas
Municipio de residencia
*
Atrás
Seguir
Guardar
Datos familiares
Lee las siguientes preguntas y selecciona la opción que señale tu respuesta.
¿Con quién vives? (Marque todas las opciones que apliquen)
*
1. Papá/sustituto
2. Mamá/sustituto
3. Amigos
4. Hermano(s)
5. Otros familiares
6. Hijos
7. Pareja
8. Vivo solo(a)
¿Hasta qué año estudio tu papá (o tutor)?
*
Seleccione
1. Primaria completa
2. Primaria inconclusa
3. Secundaria completa
4. Secundaria inconclusa
5. Preparatoria completa
6. Preparatoria inconclusa
7. Carrera comercial o técnica
8. Licenciatura/Ingeniería o Técnico Superior Universitario
9. Licenciatura, Ingeniería o Técnico Superior Universitario inconclusa
10. Especialidad
11. Posgrado (Maestría o Doctorado)
12. Sin estudios
13. No sé
¿A qué se dedica tu papá (o tutor)?
*
Seleccione
1. Profesionista o Ingeniero
2. Técnico u Oficio
3. Obrero o jornalero
4. Empleado
5. Desempleado
6. Pensionado o jubilado
7. Hogar
8. Negocio propio
9. No sé
¿Hasta qué año estudio tu mamá (o tutora)?
*
Seleccione
1. Primaria completa
2. Primaria inconclusa
3. Secundaria completa
4. Secundaria inconclusa
5. Preparatoria completa
6. Preparatoria inconclusa
7. Carrera comercial o técnica
8. Licenciatura/Ingeniería o Técnico Superior Universitario
9. Licenciatura, Ingeniería o Técnico Superior Universitario inconclusa
10. Especialidad
11. Posgrado (Maestría o Doctorado)
12. Sin estudios
13. No sé
¿A qué se dedica tu mamá (o tutora)?
*
Seleccione
1. Profesionista o Ingeniera
2. Técnica u Oficio
3. Obrera o jornalera
4. Empleada
5. Desempleada
6. Pensionada o jubilada
7. Hogar
8. Negocio propio
9. No sé
¿Cuántas hermanas tienes?
*
¿Cuántos hermanos tienes?
*
¿Qué número de hijo eres? (Si eres hijo único señala 1)
*
¿Cuánto dinero crees que ganan los adultos de tu familia?
*
1. Mucho dinero
2. Lo suficiente para vivir
3. No ganan suficiente
Atrás
Seguir
Guardar
Consumo de alcohol y otras drogas
¿Alguna vez en tu vida has tomado una cerveza completa o una cuba de cualquier otra bebida alcohólica?
*
1. Sí
2. No
En los últimos 12 meses, ¿has consumido cualquier tipo de bebida alcohólica?
*
1. Sí
2. No
3. Nunca he consumido alcohol
¿Cuántas veces tomaste en el último mes; una cerveza completa o copa de cualquier bebida alcohólica?
*
1. Nunca en el último mes
2. Una vez en el último mes
3. De dos a tres veces en el último mes
4. Una o más veces en la última semana
¿Cuántas veces tomaste en el último mes; 5 ó más cervezas o cualquier bebida alcohólica en una sola ocasión?
*
1. Nunca en el último mes
2. Una vez en el último mes
3. De dos a tres veces en el último mes
4. Una o más veces en la última semana
¿Alguna vez en tu vida has probado mariguana, cocaína, pastillas, inhalables (thinner , cemento, resistol) o cualquier otra droga?
*
1. Sí
2. No
En los últimos 12 meses, ¿has consumido cualquier droga?
*
1. Sí
2. No
3. Nunca he consumido
En el último mes ¿has consumido cualquier droga?
*
1. No
2. Sí, de 1 a 5 días
3. Sí, de 6 a 19 días
4. Sí, 20 días o más
¿Alguna vez en tu vida has fumado?
*
1. Sí
2. No
En los últimos 12 meses, ¿has fumado tabaco?
*
1. Sí
2. No
3. Nunca he fumado tabaco
En el último mes ¿has fumado tabaco?
*
1. No
2. Sí, de 1 a 5 días
3. Sí, de 6 a 19 días
4. Sí, 20 días o más
Regularmente, ¿Cuántos cigarros fumas diariamente?
*
Atrás
Seguir
Guardar
Área escolar y laboral
Lee las siguientes preguntas y selecciona la opción que señale tu respuesta.
¿La mayor parte del año pasado fuiste estudiante?
*
1. Sí
2. No
En el último mes, ¿Cuántos días a la semana asististe a la universidad de manera regular?
*
1) 5 días
2) 4 días
3) 3 días
4) 2 días
5) 1 día
¿Cuál es tu promedio escolar? (Coloca sólo números)
*
¿Tienes alguna materia reprobada?
*
1. Sí
2. No
¿Has dejado de estudiar durante 6 meses o más?
*
1. Sí
2. No
En caso de responder sí, ¿por qué?
*
¿Trabajas?
*
1. Sí
2. No
¿Cuántas horas diarias?
*
1. Aprox. 8 horas diarias
2. Aprox. 4 horas diarias
3. Trabajo por mi cuenta
4. Trabajo ocasional
5. No trabajo
¿Cuánto ganas semanalmente? (aproximadamente)
*
1. Menos de $1000
2. De $1000 a $2000
3. De $2001 a $3000
4. Más de $3000
5. No trabajo
Atrás
Seguir
Guardar
Datos para el contacto
¿Cuáles de los siguientes dispositivos electrónicos tiene para comunicarse? (Por favor , seleccione todos los que apliquen).
*
1. Computadora de escritorio
2. Computadora portátil
3. Tablet PC (p.ej., iPad, Samsung Galaxy)
4. Celular
5. No tengo ninguno
En tu casa, ¿cuentan con teléfono fijo?
*
1. Sí
2. No
¿Tienen internet en tu casa?
*
1. Sí, de manera regular
2. Sí, pero presenta fallas constantes
3. No tengo internet
¿Cómo te conectas la mayor parte del tiempo?
*
Seleccione
1. Desde una red alámbrica o wifi de mi casa
2. Desde una red alámbrica o wifi de mi trabajo
3. Desde una red alámbrica o wifi de un sitio público (escuela, plaza comunitaria, centro comercial u otro)
4. Desde la casa de un familiar , amigo o vecino
5. Desde un ciber
6. Consumo datos
¿A través de qué medio prefieres que nos comuniquemos contigo?
*
Seleccione
1. WhatsApp
2. Telegram
3. Correo
4. Llamada telefónica a celular
5. Llamada telefónica a teléfono fijo
6. Otro (especifique)
¿Cuál?
*
Número de teléfono (celular o fijo)
*
Correo electrónico
*
¿En qué horario preferirías que te contactemos, en dado caso? (Puedes seleccionar varias opciones)
*
1. Matutino entre semana (antes de las 2pm)
2. Vespertino entre semana (después de las 2 pm)
3. Matutino sábados y domingos (antes de las 2pm)
4. Vespertino sábados y domingos (después de las 2 pm)
5. Otro (especifique)
¿Cuál?
*
Atrás
Seguir
Guardar
AUDIT
SELECCIONE SU RESPUESTA BASÁNDOSE EN EL ÚLTIMO AÑO.
¿Qué tan frecuentemente tomas bebidas alcohólicas?
*
0. Nunca
1. Una vez al mes o menos
2. Dos o cuatro veces al mes
3. Dos o tres veces por semana
4. Cuatro o más veces por semana
¿Cuántas copas te tomas en un día típico o común de los que bebes? (Cubas o equivalentes como cervezas, vasos de pulque, cocteles o coolers, o cualquier otra bebida que contenga alcohol?
*
0. No tomo/1 o 2
1. 2 o 3
2. 5 o 6
3. 7 o 9
4. 10 o más
¿Qué tan frecuentemente tomas 6 ó más copas en la misma ocasión? (En un mismo día, evento o reunión).
*
0. Nunca
1. Una vez al mes o menos
2. Dos o cuatro veces al mes
3. Dos o tres veces por semana
4. Diario o casi diario
Durante el último año, ¿Te ocurrió que no pudiste parar de beber una vez que habías empezado?
*
0. Nunca
1. Menos de una vez al mes
2. Mensualmente
3. Semanalmente
4. Diario o casi diario
Durante el último año, ¿Qué tan frecuentemente dejaste de hacer algo que deberías haber hecho por beber? (Como no ir a trabajar o a la escuela).
*
0. Nunca
1. Menos de una vez al mes
2. Mensualmente
3. Semanalmente
4. Diario o casi diario
Durante el último año, ¿Qué tan frecuentemente bebiste en la mañana siguiente después de haber bebido en exceso el día anterior?
*
0. Nunca
1. Menos de una vez al mes
2. Mensualmente
3. Semanalmente
4. Diario o casi diario
Durante el último año, ¿Qué tan frecuentemente te sentiste culpable o tuviste remordimiento por haber bebido?
*
0. Nunca
1. Menos de una vez al mes
2. Mensualmente
3. Semanalmente
4. Diario o casi diario
Durante el último año, ¿Qué tan frecuentemente olvidaste algo de lo que había pasado cuando estuviste bebiendo?
*
0. Nunca
1. Menos de una vez al mes
2. Mensualmente
3. Semanalmente
4. Diario o casi diario
¿Tú o alguna otra persona ha resultado herido porque tú habías bebido?
*
0. No
2. Sí, pero no en el último año
4. Sí, en el último año
¿Algún amigo, familiar o doctor se ha preocupado por la forma en que bebes o te han sugerido que le bajes al consumo?
*
0. No
2. Sí, pero no en el último año
4. Sí, en el último año
Atrás
Seguir
Guardar
PLAN DE VIDA
A continuación, se te presentan preguntas y afirmaciones relacionadas con tus planes a futuro. Selecciona la respuesta que se relaciona con tu condición en particular. Recuerda que no hay respuestas correctas o incorrectas.
METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
3 preguntas: selecciona la opción que consideres más conveniente a tu situación.
Selecciona el nivel de planeación que aplica de acuerdo a cada pregunta
*
Sin planeación
Poco planeado
Medianamente planeada
Casi planeada
Completamente planeado
¿Cómo describirías tus metas o proyectos personales actualmente?
¿Cómo describirías tus metas o proyectos personales para los próximos meses?
¿Cómo describirías tus metas o proyectos personales para el futuro?
METAS EDUCATIVAS Y OCUPACIONALES
3 preguntas: a continuación, se presentan una serie de afirmaciones por respuesta.
Selecciona en qué grado lo tienes planificado
*
Sin planeación
Poco planeado
Medianamente planeada
casi planeada
Completamente planeado
La meta que anhelas alcanzar a largo plazo, está:
Selecciona la opción que resulte conveniente de acuerdo a tu situación
*
Ninguna/ nula
Mínimos
Moderada
Casi posible
Altamente posible
La posibilidad de alcanzar tus metas educativas (estudios) actualmente es:
La posibilidad de alcanzar tus metas ocupacionales (trabajo) es :
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS FINANCIEROS Y HUMANOS
2 preguntas: a continuación, se presentan afirmaciones relacionadas con los medios para el logro de tus metas. Selecciona la respuesta que aplica a tu situación.
*
Fuera de alcance
Poco alcanzable
Medianamente alcanzable
Frecuentemente alcanzable
Siempre alcanzable
Las personas que te pueden ayudar a alcanzar tus metas deseadas están:
El dinero que te permitiría alcanzar tus metas está actualmente
GRADO DE MOTIVACIÓN
2 preguntas: a continuación, se presentan afirmaciones relacionadas con el nivel de interés y acción que mantienes para el logro de tus planos. Selecciona la opción que aplica a tu caso.
*
Ninguna/ nula
Mínimos
Moderada
Alta
Completamente alta
Las ganas que tienes actualmente de realizar tus planos personales son:
*
Nada
Mínimo
Moderada
Importante
Muy importante
La posibilidad de hacer algo importante, útil o provechoso para ti es:
Atrás
Seguir
Guardar
Hábitos saludables
Peso (kg)
*
Estatura (metros)
*
Ocupación
*
1. Estudio
2. Estudio y trabajo
3. Otro
¿Cuál?
Estado civil
*
1. Soltero/o
2. Casado/a
3. Divorciado/a
4. Unión libre
5. Separado/a
6. Viudo/a
7. Otro
¿Cuál?
*
Habitantes en casa
*
Seleccione
1. Pareja sin hijos
2. Padres e hijos
3. Mamá o papá solo e hijos
4. Padres, hijos y otros
5. Padres cuyos hijos ya salieron del hogar
6. Otro(a) y yo
7. Únicamente yo
Número de habitantes en casa
*
Familia y amigos
Mi comunicación con los demás es honesta, abierta y clara
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Me cuesta trabajo decir buenos días, perdón, gracias o lo siento
*
1. Siempre
2. frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Tengo con quien hablar de las cosas que son importante para mi
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Doy cariño
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Recibo cariño
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Actividad física y asociatividad
He realizado ejercicio físico durante 30 minutos, tan intenso como para sentirme agitado/a o fatigado/a.
*
1. 4 veces o más a la semana
2. 3 Veces a la semana
3. 2 Veces a la semana
4. 1 Veces a la semana
5. Nunca
Participó en programas o actividades de ejercicio físico bajo supervisión
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Soy integrante activo/a de un grupo de apoyo a mi salud o calidad de vida
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Nutrición
Mi alimentación diaria es balanceada
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Desayuno diariamente
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Consumo mucha azúcar, sal, comida chatarra o con mucha grasa
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Bebo ocho vasos de agua diarios
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
4. Nunca
Tabaco, toxinas y dependencia
Tengo sin fumar un solo cigarro
*
1. Más de un año / no fumo
2. Más de seis meses
3. Más de un mes
4. Más de una semana
5. Menos de una semana
Generalmente fumo _____ cigarros por día:
*
1. Más de 15
2. De 11 a 15
3. De 6 a 10
4. De 1 a 5
5. Ninguno
Uso drogas como marihuana, cocaína, otras:
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Uso excesivamente medicamentos sin prescripción médica
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Tomo café o bebidas con cafeína
*
1. Más de 10 al día
2. 7 a 1 al día
3. 3 a 6 al día
4. 1 a 2 al día
5. Nunca
Alcohol
El número promedio de bebidas alcohólicas que tomo por semana es de:
*
1. 0 a 7 bebidas
2. 8 a 10 bebidas
3. 11 a 13 bebidas
4. 14 a 20 bebidas
5. Más de 20 bebidas
Bebo más de 4 bebidas alcohólicas en una misma ocasión:
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Manejo el auto después de tomar bebidas alcohólicas
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Considero que los efectos de las bebidas alcohólicas son dañinos
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Las personas con las que vivo toman bebidas alcohólicas
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Sueño y estrés
Duermo bien y me siento descansado/ a al levantarme
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
Nunca
Duermo 7 a 9 horas por la noche
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
El número de episodios de estrés importante que viví el último año fue de:
*
1. Más de cinco
2. De cuatro a cinco
3. De dos a tres
4. Una
5. Ninguno
Me siento capaz de manejar situaciones estresantes o de encontrar fácilmente alternativas de solución
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5, Nunca
Me relajo y disfruto mi tiempo libre
*
1. Diario
2. 3 a 5 veces por semana
3. 1 a 2 veces por semana
4. Menos de una vez por semana
5. Nunca
Tipo de personalidad
Tengo la sensación de urgencias o impaciencia en mi vida cotidiana
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Me siento enojado/a o agresivo/a en mi vida cotidiana
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Me siento de buen humor en mi vida cotidiana
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Tengo la necesidad de controlar mi entorno en la vida cotidiana
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Instrospección
Mis pensamientos son positivos y optimistas en mi vida cotidiana
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Me siento ansioso/a o preocupado/a en mi vida cotiana
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Me siento deprimiendo/a o triste en mi vida cotidiana
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Carrera (satisfacción laboral)
Me siento contento/a con mi trabajo y actividades
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Tengo buenas relaciones con quienes trabajos
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Me he sentido presionado/a o agredido/a por parte de mis compañeros de trabajo
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Control de salud y sexualidades
Asisto a consulta para vigilar mi estado de salud
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5 Nunca
Me he sentido presionado/a o agredido/a por parte de mis compañeros de trabajo
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Realizó el control de periódico de mi peso
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
En mi conducta sexual me preocupo del autocuidado y del cuidado de mi pareja
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Conversó con mi pareja o familia aspectos de sexualidad
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Me acepto y me siento satisfecho/a con mi apariencia física o la forma como me veo
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
Nunca
Orden y disciplina
Soy organizado/a con las responsabilidades diarias
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Tengo claro el objetivo de mi vida
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Respeto las normas de tránsito
*
1. Siempre
2. Frecuentemente
3. Algunas veces
4. Rara vez
5. Nunca
Índice de Masa Corporal (IMC, peso Kg. / estatura más. al cuadrado)
*
1. Menor a 25
2. Menor a 30
3. Menor a 35
4. Menor a 40
5. Igual o mayor a 40
Atrás
Seguir
Guardar
Transformando conflictos
Escriba una pregunta
*
1
2
3
4
5
6
1. Me resulta fácil aislar de una situación conflictiva el motivo principal de lo secundario.
2. Con mi postura corporal comunico mensajes.
3. Cuando participo en la solución de un conflicto me es fácil ponerme en el punto de referencia de cada uno.
4. Cuando estoy en el medio de un conflicto lo vivo tan intensamente
aportando en su solución.
5. Logro comprender el estado conflictivo de mi interlocutor aún cuando procede de una cultura diferente.
6. Cuando me hablan y ruidos me impiden escuchar parte del mensaje, con lo que oí basta para completarlo.
7. Por los gestos de mi interlocutor sé que piensa que me está engañando.
8. Cuando una persona me cae mal y solicita mi atención, tengo la fluidez para derivarla a otra persona.
9. Huyo de aquellas personas que me tratan como su "paño de lagrimas" con sus problemas.
10. Me es difícil proporcionar los datos para obtener un identikit (retrato hablado).
11. Al encontrarme con una persona me es fácil que se sienta en confianza.
12. Me es difícil ponerme en el punto de referencia de dos personas en conflicto, generalmente me inclino por una.
13. Cuando participo en la solución del conflicto, más que por vocación, lo hago por que me siento obligado.
14. Cuando vivo un problema hago hasta lo imposible con el propósito que solo quede para mí.
15. Cuando voy a una tienda y veo una vitrina me resulta fácil imaginarme lo que no veo.
16. Me es fácil comunicar lo que siento con gestos.
17. La expresión de mi rostro logra que los gestos molestosos de mi interlocutor se atenúen.
18. Me cuesta conectarme con el tema conflictivo, permanece en mi lo que debe ser desde mi punto de vista.
19. Cuando escribo un dictamen o notas según el mensaje, imagino la cara que pondrá.
20. Me es difícil ponerme en el punto de referencia del conflicto de personas de una comunidad campesina serrana.
21. Me resulta fácil encontrar en las personas el lado agradable que elimine mi fastidio emocional.
22. Tengo la habilidad para descifrar los mensajes ambiguos sin preguntar a mi interlocutor.
23. Me entretengo buscando la forma como lograr que las personas metidas en un lío lo resuelvan satisfactoriamente.
24. Según mi plasticidad para ponerme en el punto de referencia de las personas en conflicto gestiono la solución.
25. Me agrada que mi interlocutor se exprese con claridad y brevedad.
26. Logro que los demás me reconozcan demostrándoles mi interés por ayudarles a resolver sus problemas.
27. Resuelvo con facilidad la posición en que quedará una moneda cuando al caer ha girado 10 veces.
28. Me resulta difícil ponerme en el punto de referencia del conflicto de funcionarios corruptos.
29. Tengo la habilidad para anticiparme a lo que me van a decir.
30. Tengo la habilidad para lograr en situaciones de conflicto que las personas regulen o controlen su estrés.
31. Tengo buen olfato para detectar problemas y alejarme antes que revienten.
32. Vivo intensamente el estado emocional de mi interlocutor aún
cuando personalmente es de mi desagrado.
33. Siento la barrera sociocultural cada vez que me comunico con extraños.
34. Me cuesta imaginarme cómo me veré en una foto vestido estrafalariamente (con ropa que llama la atención por su rareza).
35. Si me ofrecen un trabajo como conciliador lo acepto a menos que tenga otra oferta mejor.
36. Me cuesta mucho lograr que las personas me perciban como lo que soy emocionalmente, sosegado, tranquilo, etc.
37. Entiendo el conflicto desde el punto de vista del interlocutor.
38. Tengo la disposición de meterme de lleno en los problemas de otros contribuyendo a la solución.
39. Soporto la mirada fija de mi interlocutor atenuándolo.
40. Tengo el don, según me dicen, de calmar a las personas con tan solo mi presencia.
41. Sé como apartarme de líos ajenos sin que estos se den por ofendidos.
42. Vivo un relato como si estuviese presente en él.
43. Las propuestas de solución emanan tener en cuenta, como se sentirán las personas al resolver el conflicto.
44. Me resulta fácil lograr en cualquier situación que las personas muestren su lado agradable.
45. Antes de preguntar escucho completamente a mi interlocutor.
46. Por humanidad colaboro en la solución de conflictos a costa de mi tranquilidad.
47. Cuando ingreso a edificios de diferentes niveles al salir comúnmente
me desoriento.
48. Controlo el estrés en situaciones de conflicto de forma tal que termino agotado.
49. Me es difícil ponerme en el punto de referencia del conflicto de una persona de la Amazonía.
50. Me resulta difícil identificar a una persona conocida al verla después de 10 años.
Atrás
Seguir
Guardar
De la angustia a la cama
Inventario SISCO del estrés académico.
1.- Durante el transcurso de este semestre¿has tenido momentos de preocupación o nerviosismo?
*
1. Sí
2. No
2. Con la idea de obtener mayor precisión y utilizando una escala del 1 al 5 señala tu nivel de preocupación o nerviosismo, donde (1) es poco y (5) mucho.
Con que frecuencia te estresa:
*
N
CN
RV
AV
CS
S
1. La sobrecarga de tareas y trabajos que tengo que realizar todos los días.
2. La personalidad y el carácter de los/as que me imparten las clases.
3. La forma de evaluación de mis profesores/as (a través de ensayos, trabajos de investigación, búsquedas en Internet, etc.).
4. El nivel de exigencia de mis profesores/as
5. El tipo de trabajo que me piden los profesores (consulta de temas, fichas de trabajo, ensayos, mapas conceptuales, etc.).
6. Tener tiempo limitado para hacer el trabajo que me encargan
los/as profesores/as.
7. La poca claridad que tengo sobre lo que quieren los/as profesores/as.
¿Con qué frecuencia se te presentan las siguientes reacciones cuando estás estresado(a):
*
N
CN
RV
AV
CS
S
1. Fatiga crónica (cansancio permanente).
2. Sentimientos de depresión y tristeza (decaído).
3. Ansiedad, angustia o desesperación
4. Problemas de concentración
5. Sentimiento de agresividad o aumento de irritabilidad
6. Conflictos o tendencia a polemizar o discutir
7. Desgano para realizar las labores escolares.
¿Con qué frecuencia se te presentan las siguientes reacciones cuando estás estresado(a):
*
N
CN
RV
AV
CS
S
1. Concentrarse en resolver la situación que me preocupa.
2. Establecer soluciones concretas para resolver la situación que me preocupa.
3. Analizar lo positivo y negativo de las soluciones pensadas para solucionar la situación que me preocupa.
4. Mantener el control sobre mis emociones para que no me afecte lo que me estresa.
5. Recordar situaciones similares ocurridas anteriormente y pensar en cómo las solucioné.
6. Elaboración de un plan para enfrentar lo que me estresa y ejecución de sus tareas.
7. Fijarse o tratar de obtener lo positivo de la situación que preocupa.
*
1
2
3
4
5
1. Realización de exámenes.
2. Exposición de trabajos.
3. Participación en clase (Responder o realizar preguntas, participación en debates...).
4. Tratar con el profesor fuera de clases (Tutorias, consultas...).
5. Carga académica excesiva (créditos, trabajos obligatorios, tareas de diferentes materias).
6. Población excesiva en la aulas.
7. Falta de tiempo para cumplir con las actividades académicas.
8. Competitividad entre compañeros.
9. Realización de trabajos obligatorios para aprobar la materia (búsquedas de material, redacción de trabajos).
10. El estudio fuera de clases.
11. Trabajos en grupo.
12. Problemas o conflictos con los profesores.
13. Problemas o conflictos con los compañeros.
14. No poder asistir a todas las clases.
15. Exceso de responsabilidad por cumplir obligaciones académicas.
16. Tener que obtener calificaciones altas en las distintas materias.
17. Perspectivas profesionales futuras.
18. Elección de materias durante la carrera.
19. Conseguir o mantener una beca para estudiar.
20. Acabar la carrera en el tiempo previsto.
21. Presión familiar por obtener resultados académicos adecuados.
Escala de Estrés percibido (PSS-14)
Elije la opción que mejor se acerque a tu situación actual, teniendo en cuenta el último mes. Considera la siguiente escala de valores:
Durante el ultimo mes:
*
N
CN
DC
AM
MM
E1. ¿Con qué frecuencia has estado afectado/a por algo que ha ocurrido inesperadamente?
E2. ¿Con qué frecuencia te has sentido incapaz de controlar las cosas importantes de tu vida?
E3. ¿Con qué frecuencia te has sentido nervioso/a o estresado/a (lleno de tensión)?
E4. ¿Con qué frecuencia has manejado con éxito los pequeños problemas irritantes de la vida?
E5. ¿Con qué frecuencia has sentido que has afrontado efectivamente los cambios importantes que han estado ocurriendo en tu vida?.
E6. ¿Con qué frecuencia has estado seguro/a sobre tu capacidad de manejar tus problemas personales?
E7. ¿Con qué frecuencia has sentido que las cosas te van bien?
E8. ¿Con qué frecuencia has sentido que no podías afrontar todas las cosas que tenías que hacer?
E9. ¿Con qué frecuencia has podido controlar las dificultades de tu vida?
E10. ¿Con qué frecuencia has sentido que tienes el control de todo?
E11. ¿Con qué frecuencia has estado enfadado/a porque las cosas que te han ocurrido estaban fuera de tu control?
E12. ¿Con qué frecuencia has pensado sobre las cosas que no has terminado (pendientes de hacer)?
E13. ¿Con qué frecuencia has podido controlar la forma de pasar el tiempo (organizar)?
E14. ¿Con qué frecuencia has sentido que las dificultades se acumulan tanto que no puedes superarlas?
Atrás
Seguir
Guardar
Página de finalización
¿Deseas terminar la encuesta?
*
Sí
Guardar
Enviar
Should be Empty: